sábado, 4 de enero de 2014

Muere Rafael María Baralt

(Miércoles, 4 de Enero de 1860)
Muere Rafael María Baralt
Nace en Maracaibo, el 3 de julio de 1810, Rafael María Baralt escritor, periodista, historiador, filólogo, crítico y poeta. Baralt estudió latín y filosofía en la célebre Universidad de Bogotá donde se graduó de bachiller en 1830.
Desde entonces toma parte en la política y la milicia en Venezuela; participó en las acciones contra los Reformistas en 1835, siendo ascendido a capitán de artillería; luego ocupó un cargo en el Ministerio de Guerra. En 1840 viajó a París para editar su Resumen de la Historia de Venezuela y Diccionario de Galicismos.
El 13 de septiembre de 1841 se va definitivamente de Venezuela. Primero va a Londres y luego se radica en España, donde se compenetra con los círculos literarios de Sevilla y de Madrid. Allí realizó abundante obra literaria. Su Oda Adiós a la patria es de una impresionante riqueza poética También ocupó importantes cargos en el Reino, como Director de la Gaceta de la Corona, Administrador de la Imprenta Nacional, etc.
Fue elegido individuo de Número de la Real Academia de la Lengua, el primer hispanoamericano en recibir ese honor. Murió Baralt el 4 de enero de 1860 en Madrid, España, sin haber cumplido los 50 años de edad. Moralmente abatido tras un juicio que se le siguió en Madrid, pese a que se le reivindicó públicamente, no resistió más de tres años y murió en la fecha arriba indicada.

miércoles, 1 de enero de 2014

Nacionalización del Hierro

Miércoles, 1 de Enero de 1975)
El 1º de enero de 1975 el Presidente Carlos Andrés Pérez, en acto histórico celebrado en Ciudad Piar, proclamó solemnemente la nacionalización de la industria del hierro: «Este acto de soberanía que con emoción recibimos todos los venezolanos, debe ser también un acto de voluntad creadora, porque no basta conque los recursos que vuelven a ser objeto de decisiones nacionales sean propios, en el pleno amplio sentido de la palabra, sino que su manejo sea eficiente y útil, y socialmente provechoso».
A partir de 1724, con la presencia de los misioneros capuchinos en Guayana, se inició el interés por el hierro, en un período de trabajo que va desde las forjas catalanas surtidas por las llamadas minas frailescas, hasta la explotación de las vetas de Cupapui, en las vecindades de Upata, y la más productiva de Santa Rosa. Sin embargo, con el correr de los años, el entusiasmo por el hierro se apagó, y no reapareció sino hasta 1883, cuando se otorgó al norteamericano Cyrenius Fitzgerald la primera concesión (22 de setiembre) para la extracción de mineral de hierro en Delta Amacuro.
La empresa Orinoco Iron Company envió en 1901 hacia Baltimore (Estados Unidos) un primer embarque importante de hierro, unas 700 toneladas. Al recibir en 1933 una concesión por traspaso, la Bethlehein Steel constituyó la Iron Mines Company.
Pese a estas concesiones, y al descubrimiento de otras minas importantes, como la de Imataca y San Isidro, la explotación formal en gran escala del hierro venezolano la inició en 1950 la empresa Orinoco Mining, filial de la U.S. Steel.
Como consecuencia del auge siderúrgico, surge Ciudad Piar, fundada el 9 de febrero de 1952. En 1958 se crea el Instituto Venezolano del Hierro. Posteriormente, en 1960, el Presidente Rómulo Betancourt decreta la creación de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG). El 9 de julio de 1962 se realiza la primera colada de acero en la planta de Matanzas, que después fue administrada por la nueva empresa CVG Siderúrgica del Orinoco (SIDOR).
El 1º de enero de 1976 inició sus actividades CVG Ferrominera Orinoco C.A., que es la empresa encargada de suministrar el mineral de hierro a SIDOR.
Ferrominera atiende la explotación a cielo abierto de la mina de El Pao, a 45 km de Ciudad Guayana. A través de 57 km de rieles, un tren de 46 vagones transporta el hierro al puerto de Palúa.
El Cerro Bolívar, a 120 km de Ciudad Bolívar, es el de más antigua explotación. Se conoció primero con el nombre de Cerro La Parida, donde la Oliver Iron Mining Company descubrió el 4 de abril de 1947 el enorme potencial de sus yacimientos.
El cinturón ferrífero de Imataca tiene reservas probadas por unos 2.000 millones de toneladas de mineral de hierro. Una muestra de esta mina, descubierta en 1885, obtuvo mención honorífica en la Exposición Universal de París, en 1889.
Las minas de San Isidro son fabulosas. Forman un cuadrilátero ferrífero con los depósitos de Los Barrancos I, Los Barrancos II, Las Pailas y San Joaquín, con reservas probadas de 700 millones de toneladas.
CRONOLOGIA

El primero de enero de 1975 el Estado Venezolano, en uso de su soberanía, nacionalizó la industria extractiva del mineral de hierro.
La trascendental decisión, tomada por razones del más y dentro alto interés nacional conforme a la Constitución del 61 y dentro del mayor respeto a las normas jurídicas y a los principios del derecho y las relaciones internacionales, quedará registrada en la historia como el paso fundamental dado por Venezuela para rescatar el derecho pleno de manejar directamente sus recursos naturales, por cuanto un año más tarde, en enero de 1976, se nacionalizó la industria petrolera.
Al hacer un breve recuento de los antecedentes de la nacionalización, resulta oportuno empezar por destacar que el Artículo 97 de la Constitución de 1961 dispone que "el Estado podrá reservarse determinadas industrias, explotaciones o servicios de interés público por razones de conveniencia nacional"...
1974
29 de abril
El Presidente de la República (Carlos Andrés Pérez) solicita poderes extraordinarios al Congreso Nacional para tomar una serie de medidas económicas y financieras. Entre éstas anuncia su propósito de nacionalizar la industria del hierro.
30 de mayo
El Congreso aprueba la ley Orgánica que autoriza al Presidente para dictar medidas extraordinarias en materia económica y financiera. En el ordinal 7 de su Artículo 1, la ley lo autoriza para: "Dictar las medidas necesarias que aseguren para el Estado Venezolano la reserva de la industria de la explotación del mineral de hierro y establezcan los mecanismos para la recuperación de las concesiones otorgadas".
11 de junio
El Presidente dicta el Decreto Nº 173 por el cual somete a la industria del hierro a un régimen especial y estricto de política administrativa y se establece que todos los bienes utilizados en la industria se reputan afectos a las concesiones.
26 de noviembre
El Presidente dicta el Decreto Nº 580 por medio del cual "Se reserva al Estado, por razones de conveniencia nacional, la industria de la explotación del mineral de hierro. En consecuencia, a partir del 31 de diciembre de 1974, quedan extinguidas las concesiones, que para explotar este mineral, fueron otorgadas por el Ejecutivo Nacional".
El mismo Decreto establece que "el Estado ejercerá, por intermedio de la Corporación Venezolana de Guayana, la industria de la explotación del mineral de hierro en el territorio nacional" y autoriza a la C.V.G., para gestionar con los concesionarios los convenios que fueren necesarios.
7 de diciembre
El Presidente de la República, Carlos Andrés Pérez, desde el Salón Elíptico del Palacio Legislativo, anuncia oficialmente la nacionalización de la industria del hierro y da a conocer el alcance del Decreto 580.
27 de diciembre
El Congreso Nacional aprueba las Actas-Convenios celebradas entre la C.V.G. y las empresas concesionarios Iron Mines Company of Venezuela, Orinoco Mining Company y sus casas matrices.
Dichos documentos contienen las formalidades mediante las cuales se transfieren al Estado los bienes afectos a las concesiones, la estipulación de las compensaciones correspondientes, que en ningún caso serían mayores que la parte no depreciada del costo de las instalaciones, bienes y equipos, así como los demás acuerdos que se juzguen convenientes para la República.
31 de diciembre
Quedan extinguidas las concesiones de acuerdo con lo establecido en el Decreto 580.
1975
1 de enero
El Estado, a través de la C.V.G., asume el control directo y ejerce el derecho de propiedad plena de la industria del hierro, así como la libertad completa de decisión y gestión para dirigir dicha industria. Para marcar esta fecha, el Presidente de la República iza el Pabellón Nacional en la cumbre del Cerro Bolívar, después de presidir una Sesión Extraordinaria del Gabinete en un aula de la Escuela General Piar, en Ciudad Piar.
Se inicia, a partir de este momento, el año de transición durante el cual, en forma ordenada, se habría de llevar adelante la verificación y recepción de los bienes y se aseguraría la continuidad de las operaciones.
3 de enero
Zarpa de Puerto Ordaz el "TYNE ORE" con 17.417 T.M., de mineral de hierro con destino a Birkinhead, Inglaterra. Es el primer buque en zarpar después de la nacionalización.
10 de enero
El Directorio de la C.V.G. faculta al Presidente de la Corporación para realizar la gestión diaria de las operaciones mineras a través de un comité presidido por él, durante el período de transición.
10 de diciembre
La C.V.G., dando cumplimiento a lo establecido en el Decreto-Ley 580, inscribió el Acta Constitutiva de la Empresa C.V.G. FERROMINERA ORINOCO C.A., en el Registro de Comercio.
12 de diciembre
Electos por la asamblea constitutiva, los integrantes de la primera Junta Directiva de C.V.G. FERROMINERA ORINOCO C. A., toman posesión de sus cargos en presencia del Presidente de la República, en acto especial celebrado en Ciudad Guayana.
31 de diciembre
Concluye el año de transición.
1976
1 de enero,
C.V.G. FERROMINERA ORINOCO C. A., inicia oficialmente sus actividades y asume la responsabilidad de la industria del mineral de hierro en todo el territorio nacional.
METAS

El Dr. Argenis Gamboa, quien como Presidente de la Corporación Venezolana de Guayana representó junto con el Dr. Manuel Pérez Guerrero, Ministro de Estado para Asuntos Económicos Internacionales, los intereses de la Nación en la instrumentación del acto de la nacionalización de la industria del hierro, cita entre las metas principales que se propuso lograr y logró el Ejecutivo Nacional, las siguientes:
1. Adquirir control pleno sobre la industria extractiva del hierro en 1975. El Estado asume la propiedad de todas las instalaciones, bienes, equipos, muebles e inmuebles, tangibles e intangibles necesarios para la eficaz operación de la industria. Además recupera las concesiones que habían sido otorgadas a la Iron Mines Company of Venezuela y a la Orinoco Mining Company, subsidiarias de la Bethlehem Steel Corporation y de la United States Steel Corporation, respectivamente, concesiones que habrían normalmente durado hasta 1998 y 2028.
2. Aumentar el valor agregado nacional y asegurar la disponibilidad de mineral para el desarrollo siderúrgico nacional. Cuanto más alto es el lugar que ocupa una actividad productiva en la escala de transformaciones sucesivas hasta el producto de consumo final, mayor es el valor agregado que se genera. Desde 1950 hasta 1974 inclusive, o sea en un período de 25 años, la producción de mineral de hierro fue de 353.385.703 toneladas métricas y las exportaciones ascendieron a 340.737.088 toneladas métricas. Esto significa que en los 25 años que precedieron a la nacionalización, el 96,4 por ciento de la producción de mineral de hierro fue exportado en su estado natural. En ese mismo período de 25 años, tan sólo 10.104.634 toneladas métricas, o sea menos del 3 por ciento de lo producido en dicho período, fue destinado al consumo interno.
Una de las metas de la nacionalización ha sido ir más allá de la simple extracción del mineral de hierro y aumentar su valor agregado. Para ello, ya la pre-reducción con gas natural para incrementar el tenor de hierro es una realidad en Guayana, donde han sido instaladas plantas que utilizan los procesos H.I.B., H. y L., FIOR y MIDREX. Asimismo, como es lógico, se ha previsto que el mineral de hierro después de la nacionalización, esté prioritariamente a la disposición de los usuarios nacionales que progresivamente vayan requiriendo un mayor volumen para su transformación local. Como un ejemplo, el Plan IV de SIDOR, que está en pleno desarrollo, contempla ampliar la capacidad de producción de acero para 1979 de 1,2 a 4,8 millones de toneladas métricas por año. También se adelantan estudios para una planta siderúrgica de 5 millones de toneladas métricas de acero en el Zulia.
Sin embargo, teniendo en cuenta que el proceso de transformación total del volumen de mineral que venía produciéndose aproximadamente -24 millones de toneladas métricas anuales- debe ser gradual y progresivo, se consideró oportuno y conveniente contratar, para la exportación, cantidades que no afecten las necesidades locales y se han previsto los mecanismos para reducir los volúmenes de exportación en la medida que se juzgue necesario de acuerdo con los planes e intereses nacionales.
3. No disminuir el nivel de empleo en la industria del hierro e incorporar venezolanos capacitados a las más altas posiciones directivas. Con relación al punto anterior, también conviene señalar que, al mantener el nivel de producción, se ha podido ofrecer seguridad de empleo a la fuerza laboral que venía prestando sus servicios eficientemente en la industria del hierro. Una disminución drástica en las exportaciones y en la producción hubiese tenido efectos contraproducentes en el sector laboral.
4. Realizar la nacionalización en forma tal que, sin afectar los intereses nacionales, las actividades productivas y los clientes tradicionales no sufrieran perturbaciones. Contrario a la creencia general, la industria de la minería del hierro no es tarea sencilla. Exige la realización de operaciones debidamente planificadas con suficiente anticipación para asegurar la homogeneidad del mineral y el mantenimiento de sus especificaciones químicas y granulométricas.
En el proceso de nacionalización se puso especial énfasis en el control y supervisión de la industria para mantener los niveles de eficiencia y productividad.
5. Asegurar un nivel de precios satisfactorios. A Venezuela le interesa obtener por su mineral de hierro precios que no sean inferiores a los obtenibles por calidades comparables de otras procedencias y, además, que el sistema que se establezca para determinar los precios responda a las modificaciones que ocurran en los mercados del exterior cuando mejoren los niveles aplicables.
Con la nacionalización no sólo se confirma, sino que se mejora, el sistema que se venía aplicando sobre la materia
6. Favorecer la utilización de buques nacionales y asegurar la capacidad de transporte necesaria. Ha quedado establecido que la Compañía Anónima Venezolana de Navegación será la transportista del mineral de hierro que Venezuela exporta, pudiendo la C.A.V.N. subcontratar buques mientras no disponga de la capacidad suficiente para atender todas las necesidades previstas.
7. Disponer nacionalmente de los productos de mineral de hierro pre-reducido. Como corolario de la nacionalización, la Corporación Venezolana de Guayana adquirió por su valor nominal el 51% de las acciones de la Compañía Minerales Ordaz C. A. (MINORCA).
De esta manera, la C.V.G. obtuvo el control mayoritario en la Planta de Briquetas que era propiedad de la Orinoco Mining Company. Como es sabido dicha planta produce briquetas con un tenor de 86,5% de hierro. Las briquetas se destinan para la producción de arrabio en el alto horno u hornos eléctricos de cuba baja como los de SIDOR, lo cual permite reducir el consumo de coque, y en algunos casos, como sustituto de chatarra en el horno eléctrico para la producción de acero. Representa una ventaja para SIDOR contar con las briquetas mientras se confronta un déficit de insumos metálicos.

Presidente Eleazar López Contreras

(Lunes, 1 de Enero de 1973)
Presidente Eleazar López Contreras
El General Eleazar López Contreras fue designado Presidente de la República el 1º de enero de 1936, para completar el período del fenecidoJuan Vicente Gómez. Luego fue electo Presidente Constitucional para el período 1936-1942.
El 2 de enero de 1973, a la edad de noventa años, murió en Caracas Eleazar López Contreras, Militar, historiador y político. Fue el último General en Jefe de Venezuela. Eleazar López Contreras nace en Quenique, Estado Tachira el 5 de mayo de 1883. López fue uno de los del grupo de los 60 que con Cipriano Castro usurparon el poder en 1899. A diferencia de otros militares de la época, él era un oficial de carrera.
El 18 de diciembre de 1935 el Gabinete Ejecutivo se reúne en Maracay, donde acababa de morir Gómez, y encarga de la Presidencia a López Contreras, quien el día 20 llega a Caracas, donde lo recibe «una muchedumbre como jamás se ha visto en la cuna del Libertador». Lo primero que hace López Contreras es decretar la libertad de los presos políticos. El 14 de febrero de 1936 la masa popular estalla y se produce una incontenible manifestación. Se pide en la plaza Bolívar la disolución del Congreso con mayoría gomecista y que se instale una Asamblea Constituyente.
GOBIERNO DE ELEAZAR LOPEZ CONTRERAS
1936-1941: Aspectos generales
La dictadura de J. V. Gómez finalizó con su muerte en 1935. De inmediato, el General López, se encargó provisionalmente de la Presidencia, hasta que el "Congreso Nacional" lo nombró Presidente Constitucional, para el período 1936-1941.
Al comienzo de su presidencia, el pueblo luchó en las calles contra las injusticias exigiendo terminar con la "herencia" gomecista.
Los que canalizaban el descontento general eran los estudiantes de la FEV, los nuevos partidos políticos y sus dirigentes recién salidos de las cárceles o regresando del exilio; los sindicatos y los intelectuales.
El gobierno de López fue relativamente amplio, especialmente en su primer año. Entre sus medidas podemos mencionar, la promulgación de la nueva Constitución Nacional y una moderna Ley del Trabajo (1936). Asimismo, el "Programa de febrero" de 1936 y "el Plan trienal" (1938) para el progreso económico y social. También se establecieron nuevas instituciones: el Instituto Pedagógico Nacional, la Oficina Nacional del Trabajo, el Ministerio de Agricultura y Cría, Ministerio de Comunicaciones, el Consejo Venezolano del Niño, el Banco Industrial, la Oficina Nacional de Cambio y la de Control de Exportaciones, y finalmente, ya en 1940, el Banco Central de Venezuela, y un Acto de Gobierno que la posteridad ha rechazado por inicuo, aunque ha habido quien lo justifique, fue el de la firma del tratado de límites con Colombia, el 5 de abril de 1941mediante el cual se perdieron 108.000 Km2 de nuestro territorio.
Enfrentamientos políticos y sociales
Después de 1937, López Contreras endureció su posición y reprimió a grupos democráticos como ORVE, el PDN y los comunistas.
El gobierno luchó políticamente en las calles, en los periódicos, en los sindicatos y gremios. El régimen hacía algunos cambios pero pretendía que éstos no fueran muy rápidos o muy profundos.
La pugna ideológica entre grupos estudiantiles diferentes, determinó la formación de la Unión Nacional Estudiantil (UNE), liderizada por Rafael Caldera. Esa organización inspirada en la Doctrina Social de la Iglesia Católica, combatió a los grupos mayoritarios de la Federación de Estudiantes de Venezuela (FEV).
En ese tenso ambiente, el gobierno expulsó del país a un grupo de intelectuales, dirigentes estudiantiles y políticos acusándolos de ser "Comunistas" y por tanto culpables de violar el Inciso Sexto del artículo 32 de la Constitución Nacional. Asimismo, la Corte Federal anuló la elección de todos los parlamentarios de oposición acusándolos de comunistas.
También se desarrollaron luchas sociales como la Huelga Nacional de los trabajadores petroleros, las protestas de empleados y obreros en las ciudades y las luchas de los campesinos sin tierra que exigían una Reforma Agraria y el fin del latifundismo.
El gobierno de López Contreras y sus más importantes políticas
«El programa de febrero»
El proyecto político del General López Contreras se plasmó en lo que se denomina "Programa de Febrero" expuesto el 21 de ese mismo mes en 1936.
El mencionado programa contiene los siguientes elementos:
I. Régimen de Legalidad
Estipulaba la suprema majestad de la ley que debía ser respetada por ciudadanos y funcionarios. En esta parte incluye la necesidad de reactivar los Concejos Municipales "...que casi habían dejado de existir bajo la influencia nefasta de intromisiones extrañas..."
Plantea la reorganización de la administración de justicia a partir de una cuidadosa elección de los magistrados "...Esta reforma y la de las leyes que rigen el procedimiento judicial, aseguraría una justicia rápida, eficaz y no onerosa... "
Indicaba que debía mantenerse la libertad de trabajo y la supresión de los monopolios. Con respecto a las relaciones obrero-patronales decía: '' ... En un régimen de legalidad, los derechos de los patronos y de los obreros tienen que concurrir a una finalidad común, o sea la de crear la mayor suma de riqueza pública y de bienestar individual. La función esencial del gobierno es la de proteger por igual esos derechos, aún cuando en verdad debe decirse que los de la clase obrera han sido hasta hoy los más olvidados entre nosotros.... ''
II. Higiene Pública y Asistencia Social
Propone la necesidad de poblar al país, para ello es imprescindible un plan de higiene pública para combatir las enfermedades que aniquilaban al pueblo venezolano, de esta manera la preservación de la salud incrementaría automáticamente la población.
III. Vías de Comunicación
Se plantea la ejecución metódica de un sistema nacional de carreteras para enlazar los centros de producción y consumo. Reconstrucción y mejora de los puertos, fomento de la Marina Mercante y estudio de los problemas ferrocarrileros y mejora de los servicios postales, telegráficos, radiotelegráficos y telefónicos.
IV. Educación Nacional
Este aspecto establecía como "tarea fundamental", la lucha contra el analfabetismo, reorganización de la Educación Primaria y Normal; reorganización de los Liceos y ... "creación de un Instituto Pedagógico para la preparación del profesorado de los Liceos". Creación de Escuelas de Artes y Oficios. "Reorganización de nuestras dos Universidades, con inclusión de Facultades de Ciencias Económicas y Sociales ..." Ayuda a las sociedades científicas y educacionales, creación de un Instituto Politécnico y de un Consejo Nacional de Investigaciones.
V. Agricultura y Cría
"Durante mucho tiempo las actividades relacionadas con la agricultura, la ganadería y las explotaciones forestales y mineras, serán preponderantes en el país... " En consecuencia para mantener la producción y poder competir en el exterior era necesario: Reorganizar el Ministerio de Agricultura y Cría; inventariar los recursos naturales y un estudio de las condiciones actuales de la agricultura. Creación de una Escuela Superior de Agricultura y Veterinaria, realización de un catastro de tierras baldías y formulación de una política de venta y distribución de tierras.
VI. Política Fiscal y Política Comercial
Se planteaba la necesidad de instaurar una sabia política fiscal... "susceptible de favorecer el desarrollo de las energías privadas y de encontrar su prosperidad en el aumento de la riqueza disponible". Era necesario reformar el sistema tributario y aliviar las clases trabajadoras con la reducción de los impuestos de consumo. En lo minero se "perfeccionará" su actual fiscalización. Reforma de la organización bancaria. "Adopción de un plan de política comercial que ponga a nuestro país en condiciones de igualdad con la generalidad de los países del mundo, que han abandonado las fórmulas del liberalismo económico".
VII. Inmigración y Colonización
El plan proponía incrementar la inmigración y la colonización primero con elementos nacionales y luego "...cuando el país haya alcanzado pleno goce de las libertades fundamentales... y cuando comiencen a recibir solución metódica los problemas de higiene pública, del trabajo, de las comunicaciones, de la educación nacional... podrá emprenderse un plan de inmigración y colonización con extranjeros..."
VIII. Puntos complementarios
El gobierno dedicará atención especial a la eficiencia de las Fuerzas Armadas en todas sus ramas a fin de resguardar la integridad del territorio y la soberanía nacional.
En política exterior el gobierno proveerá el incremento de la amistad y cooperación de los países con los cuales se mantiene relaciones.
"... Se velará también por la conservación de las industrias fabriles existentes y se dará protección a otras nuevas que tengan en Venezuela la posibilidad de desarrollo y permita la utilización más conveniente del capital y del trabajo nacionales... "
          Caracas, 21 de febrero de 1936.
Eleazar López Contreras
La Segunda Guerra Mundial y sus repercusiones en Venezuela
La lucha económica entre las diferentes potencias imperialistas no se pudo mantener por más tiempo y en 1939 estalla el conflicto militar entre las potencias imperialistas fascistas y las democráticas.
Venezuela fijó su posición neutral ante el conflicto, pero al mismo tiempo se arreció la represión interna contra los dirigentes democráticos, el 20 de octubre de ese año es detenido el máximo dirigente del P.D.N Rómulo Betancourt, cinco meses atrás el Dr. Jóvito Villalba había sido expulsado del país.
Antes de ser detenido, Rómulo Betancourt había coordinado todo lo relativo a la segunda conferencia Regional del P.D.N en el Distrito Federal donde se discutió la tesis política del partido y que condujo a la primera conferencia nacional del P.D.N que se reuniera el 30 de septiembre de ese año.
La tesis política del P.D.N
"El Partido Democrático Nacional tiene un sólido basamento doctrinario. Ha sido organizado después de analizarse a fondo la realidad venezolana. Su programa y su táctica no han nacido de la caprichosa voluntad de un equipo de dirigentes, sino del estudio ahondado por espacio de varios años de los problemas fundamentales de la nación. Se trata de un análisis serio de la realidad económico social de Venezuela y de los métodos adecuados para transformarla en un sentido renovador, hecho desde el ángulo del universal anhelo de progreso incesante y de justicia social, pero con ojos y estimativa venezolanos.... para comandar al pueblo en su lucha por la revolución democrática y anti-imperialista".
En esta tesis se hace un extenso análisis sobre la situación en que se encontraba Venezuela para aquel momento y se llega a la siguiente caracterización del país:
a) Venezuela es un país eminentemente rural, de producción predominantemente agropecuaria y carente de industrias.
b) El campo venezolano está dominado por el latifundismo.
"Si considerado desde el punto de vista social, el latifundio se revela como la perpetuación de una tremenda injusticia, que consagra la opresión de las masas campesinas por una minoría privilegiada, no es menos cierto que desde el punto de vista económico aquél constituye una rémora para el progreso de la producción nacional..."
c) La penetración imperialista ha generado una profunda deformación de la economía nacional, acentuando la decadencia del país. En consecuencia Venezuela es un país "semicolonial" y "semi-feudal" atado al imperialismo.
d) Socialmente los entes que dominan en el país son los latifundistas " .... formada por los grandes propietarios de la tierra, que en su mayoría luchan a brazo partido por mantener a Venezuela aprisionada dentro de las redes del Feudalismo económico y político... "
Al lado de los latifundistas está el imperialismo y su clientela (abogados, agentes parlamentarios, altos empleados).
En segundo lugar está la "burguesía" formada por los dueños de la banca, la industria y los grandes comerciantes importadores y exportadores.
En el tercer puesto encontrarnos a las capas medias de la población. "... lo forman los comerciantes e industrias de limitadas posibilidades económicas, los agricultores medios y pequeños, algunas capas profesionales, etc. . ." De esta clase media es que ha surgido la mayor parte de la dirigencia insurgente contra los restos del gomecismo.
En cuarta situación está el campesinado, que es una clase paupérrima, analfabeta, muy atrasada.
En quinto lugar están las clases trabajadoras urbanas, tanto los trabajadores manuales como intelectuales ". . . Estas capas sociales, con ser las menos importantes de Venezuela, desde el punto de vista numérico, constituyen un decisivo y valiosísimo aporte para la lucha democrática por su firmeza y combatividad".
e) El régimen actual, el de López Contreras, es una continuación del régimen gomecista.
"Dentro de este orden de ideas, el P.D.N -por su carácter de partido amplio de masas- resulta así la única organización capaz de conducir al pueblo venezolano a una ofensiva victoriosa contra sus enemigos históricos ...
Digamos por último, que el P.D.N es también el único partido capaz de conjugar su acción popular revolucionaria con la activa asistencia a los reclamos y consignas que plantean los sectores progresistas de la burguesía nacional, especialmente los de tipo industrialista".
Este es, en términos generales, el análisis de la sociedad venezolana hecha por el P.D.N.
Mientras tanto la Segunda Guerra Mundial continuaba su curso, en Venezuela las fuerzas más reaccionarias, ligadas al gomecismo, comenzaron a presionar al gobierno de López Contreras, quien se ve obligado a fijar una posición al respecto, hasta el punto de que en un discurso pronunciado el 19 de abril de 1940 ante la comisión de las cámaras legislativas, el Presidente López Contreras condena al "régimen reaccionario de Juan Vicente Gómez".
Por su lado las fuerzas progresistas y democráticas también, y coincidiendo con López Contreras, comenzaron a denunciar "actividades conspirativas de la reacción". Todo esto demostraba una cierta división en las esferas gobernantes, donde habían individuos muy inteligentes y que también estaban de acuerdo en darle rasgos más democráticos a la sociedad venezolana.
El Plan Trienal de 1938 (7 de mayo de 1938)
El plan tenía estipulado un gasto de 364.517.722 bolívares, de los cuales el 43% provenía de los recursos ordinarios del tesoro y el 57 % restante se obtendría por financiamiento a largo plazo (20 años).
1) Las obras que se emprenderían con los recursos ordinarios serían:
a) Sistemas de cloacas para las principales ciudades del país: Caracas, Valencia, Puerto Cabello, Ciudad Bolívar, Barquisimeto, Valera, Maracaibo, San Cristóbal, Mérida, Maturín, Maiquetía, Trujillo, Barcelona, San Juan de los Morros, Los Teques y Cumaná. El monto de las obras de cloacas alcanzaría a 16.299.633 1bolívares.
b) Defensa de poblaciones, fundamentalmente de aquellas que corrían peligro en época de inundaciones tales como: Encontrados, San Fernando de Apure, Guasdualito, Tucupita y Carora. El monto sería de Bs. 5.400.000 bolívares.
c) Obras de irrigación en las siguientes áreas.: Valles del Tuy, Nueva Esparta, Lara, Falcón y La Guajira por un monto de 3.000.000 de bolívares.
d) Hospitales y Asistencia Social, obras por un monto de 16.065.000 bolívares.
e) Edificios para servicios del Ministerio de Relaciones Exteriores y remodelación por 10.040.200 bolívares.
f)  Edificios y remodelaciones para servicios del Ministerio de Relaciones Exteriores por 974.000 bolívares.
g) Edificios para el Ministerio de Hacienda por 700.000 bolívares.
h) Edificios para los servicios del Ministerio de Guerra y Marina por 10. 111.400 bolívares.
i)  Dependencias del Ministerio de Obras Públicas por 454.000 bolívares.
j)  Edificios y escuelas para el Ministerio de Educación por 17.780.000 bolívares.
k) Edificios para servicios del Ministerio de Agricultura y Cría por 2.996.000 bolívares.
l)  Edificios para servicios del Ministerio del Trabajo y Comunicaciones por 860.000 bolívares.
m) Edificios para otros servicios por 2.526.000 bolívares.
n)  Obras de embellecimiento de Caracas por 4.750.000 bolívares.
o)  Para caminos de herradura por 2.844.100 bolívares.
p)  Para reparación de tramos carreteros ya existentes y obras complementarias por 13.041.825 bolívares.
q)  Conservación y mejora de carreteras por 10.064.397 bolívares.
r)   Estudios de carreteras ya contratadas por 220.400 bolívares.
s)  Para navegación marítima y fluvial por 5.400.000 bolívares.
t)   Para Navegación Aérea, construcción y acondicionamiento de aeródromos por 3.500.000 bolívares.
2) Las obras que se emprenderían con los recursos de financiamiento a largo plazo serían:
a) Para ferrocarriles por 61.000.000 de bolívares.
b) Para puertos por 97.000.000 de bolívares.
c) Para las Salinas de Araya por 6.000.000 de bolívares.
d) Para estudio, construcción y perfeccionamiento de acueductos de las principales ciudades de Venezuela por  30.000.000 de bolívares.
e) Para hoteles y balnearios por 5.865.000 de bolívares.
En fin los grandes rubros que afectarían el Plan Trienal serían los siguientes:
a) Obras de infraestructura vial, carreteras, ferrocarrileras y portuarias (incluyendo las áreas).
b) Obras de supraestructura sanitaria.
c) Obras de servicios burocráticos.
d) Obras de ser vicios educativos.
e) Obras ornamentales
f)  Obras de irrigación.
Como puede notarse, no hay previsto en este plan ninguna inversión en áreas de producción industrial o minera. Era, simplemente la enumeración de las obras que realizaría el gobierno, básicamente, en la infraestructura de servicios.

El Presidente Manuel Felipe Tovar

Sábado, 1 de Enero de 1803)
El 1º de enero de 1803 nació en Caracas Manuel Felipe Tovar. Fue el primer Presidente de la República elegido por votación popular.
El primer ejercicio de poder de Manuel Felipe Tovar duró un mes, cuando en su condición de Presidente del Consejo de Estado suplió la ausencia del Presidente Julián Castro, del 18 de agosto al 17 de septiembre de 1858.
Tovar era descendiente directo del Obispo Fray Mauro de Tovar, quien llegó a Venezuela con sus sobrinos en 1640. Aunque heredó el título de Conde de Tovar, renunció al mismo, como renunciaría luego a la Presidencia de la República. Fue un ciudadano ejemplar, lleno de virtudes republicanas.
Tovar toma parte activa contra la revolución de José Tadeo Monagas, y en apoyo total al líder Julián Castro, convencido de que la hegemonía de los Monagas le hacía daño al país.
Asiste a la Convención reunida en Valencia en julio de 1858. En esa especie de Congreso se elige a Julián Castro Presidente Provisional. Tovar es designado Presidente del Consejo de Estado, y más tarde, el 4 de enero de 1859, Vicepresidente interino.
En este año de 1859, tambaleante ya el gobierno de Julián Castro, le correspondió a Tovar encargarse del Poder Ejecutivo, en plena Guerra Federal.
No obstante la furia de esta guerra, libradas ya las batallas decisivas de Santa Inés y Coplé, se llevan a cabo las elecciones en Venezuela. Hay una notable característica: estas elecciones de 1860 son las primeras en que el pueblo acude a votar en forma directa, secreta y universal. La única restricción es la propia guerra.
Los escrutinios, realizados bajo la supervisión del Congreso, ofrecen el siguiente resultado: Manuel Felipe Tovar, 35.010 votos; Pedro Gual, 4.389 votos; José Antonio Páez, 746 votos.
Manuel Felipe Tovar, convertido así en el primer Presidente que los venezolanos eligen por su soberana voluntad, ya que hasta entonces era el Congreso el que designaba Presidente, se juramentó el 12 de abril de 1860 en el templo caraqueño de San Francisco.
Pero el víacrucis de la guerra continúa. No habrá paz todavía en Venezuela. Las pasiones se agigantan, la lucha es fratricida. El General Páez, que estaba en Nueva York, regresa a petición del gobierno para encargarse del Ejército. Sólo dura 8 días en ese cargo. La Patria está descompuesta, arruinada por la inexplicable contienda civil.
El Presidente Tovar, presionado por estas circunstancias y ajeno a las intrigas, las bajas pasiones y las ruindades, renuncia a la Presidencia de la República, siguiendo los pasos de otro notable civilista, José María Vargas.
Así lo explica ante el Congreso: «...en medio de la lucha contra los rebeldes, se me han creado obstáculos de todo género, aun por hombres que como yo, habían jurado también sostenerla (la Constitución), hasta hacer estallar una revolución a mano armada, con la defección de tropas al servicio de la República, confabuladas ya con los antiguos enemigos de las Instituciones». Era el 20 de mayo de 1861.
Antes de terminar este año de 1861, el expresidente Tovar se va a París con su familia. En esta ciudad francesa muere el 21 d febrero de 1866.