jueves, 25 de julio de 2013

Pantano de Vargas

(Domingo, 25 de Julio de 1819)
Pantano de Vargas
El 25 de julio de 1819, apenas el ejército patriota culmina el asombroso paso de los Andes y atraviesa el río Sogamoso, muy cerca del Pantano de Vargas, es acometido por los realistas de Barreiro. Bolívar en posición desventajosa, acepta el combate.
Aquí en Pantano de Vargas se destacan la Legión Británica y el Coronel Rondón a quien el Libertador le gritó en un momento de desesperación: «Coronel, Salve usted la patria», a lo que el intrépido general contestó «es que Rondón no ha peleado todavía». La victoria fue de los patriotas, quienes continuaron la campaña hacia Corrales de Bonza.
Breve historia antes de la Batalla

Como el ir a la Nueva Granada exigía meditación y consulta, reuní una Junta de Guerra en la Aldea de Setenta para explicar el Proyecto. Todos los oficiales estuvieron de acuerdo. Así, pues, emprendimos la marcha el 27 de mayo de 1819.
El General Francisco de Paula Santander iba a la vanguardia. El conocía bien el terreno que pisaba y era un hábil e inteligente militar. (…) La marcha era dura, forzada, porque teníamos que cruzar muchísimos ríos crecidos. Cuando llegamos a Pore, en menos de un mes habíamos recorrido 600 kilómetros.
Pero lo más duro estaba por delante. Para no tropezar con las fuerzas realistas y caerles de sorpresa, se me ocurrió que debíamos atravesar con todo el ejército el páramo de Pisba, rodeado de barrancos y peñascos, por senderos que apenas si hacen posible la marcha y además con un frío aterrador. Apenas el ejército patriota culminó el asombroso paso de los Andes, atravesamos el río Sogamoso, muy cerca del Pantano de Vargas, fuimos atacados por los realistas bajo el mando de Barreiro.
Aunque mi ejército se encontraba en posición de desventaja, acepté el combate.
Aquí en Pantano de Vargas se destacaron la Legión Británica y el Coronel Rondón a quien en un momento de desesperación, le grité: "Coronel, Salve usted la patria", a lo que el intrépido General contestó "es que Rondón no ha peleado todavía".
CONSECUENCIAS
En el combate del Pantano de Vargas, las compañías del Tambo quedaron reducidas a 180 hombres y a 300 las de la Victoria. Por eso, Barreiro las reunió en un solo batallón que llamó Cazadores, de seis compañias de 80 hombres cada uno que puso a órdenes del Teniente Coronel Pascual y la victoria fue de los patriotas, por lo que continuamos la campaña hacia Corrales de Bonza. "A marchas forzadas llegamos a Tunja y dos días después, el 7 de agosto libramos la famosa Batalla de Boyacá, en la que el ejército español quedó rendido ante nuestra osadía y el propio General Barreiro fue hecho prisionero.
El Virrey Sámano, que estaba en Bogotá, abandonó la capital y la tomamos nosotros el día 10. El 20 de septiembre estuve en camino para Venezuela y llegué a Angostura el 11 de diciembre…"

Santiago Mariño

(Viernes, 25 de Julio de 1788)
Santiago Mariño
En el Valle del Espíritu Santo, en la isla de Margarita, nació el prócer Santiago Mariño el 25 de julio de 1788.
Apenas iniciada la revolución, recibió de Caracas el despacho de Capitán y combatió a las órdenes del Coronel Villapol en las acciones contra los realistas de Guayana. En 1812 recibió el grado de Teniente Coronel; y su heroísmo como Comandante de la Costa le valió el ascenso inmediato a Coronel.
Retirado a Trinidad con motivo de la capitulación de 1812, reunió en la hacienda Chacachacare, propiedad de su hermana, a 45 patriotas y con ellos desembarcó en las costas de Venezuela.
En marzo de 1814, al lado de Bolívar, derrota a Boves en Bocachica y acompaña también al Libertador en la primera batalla de Carabobo. Después de la derrota de La Puerta, emigran a Oriente y tanto Bolívar como Mariño resultan proscritos por sus compañeros de armas y tienen que salir del país. En 1816 regresó en la llamada expedición de Los Cayos.
En 1821 Bolívar actúa como Jefe del Estado Mayor del Ejército Libertador en Carabobo. A partir de 1826 forma filas al lado del General Páez para sostener la decisión de separar a Venezuela de la Gran Colombia.
Como Jefe de la Revolución llamada Reformista, en 1835, derroca al Presidente Vargas; Páez repone al sabio en el poder y continúa el hilo constitucional. Mariño fue dos veces candidato a la Presidencia de la República.
Murió en La Victoria el 4 de setiembre de 1854.

Día de Caracas

(Miércoles, 25 de Julio de 1567)
Día de Caracas
El 25 de julio de 1567, en el mismo sitio en que Francisco Fajardo fundara el hato de San Francisco, fundó Diego de Losada la ciudad de Santiago de León de Caracas.
Gran trabajo le costó al conquistador penetrar en la provincia de los indios caracas. El cacique Guaicaipuro encabezaba la resistencia indígena, pero pudieron más los arcabuces y los caballos, elementos que no poseían los naturales.
Estando próximo al sitio escogido para fundar la ciudad, Losada y su gente acamparon en la confluencia de los ríos El Valle y Guaire, a la altura de Bello Monte. Diego de Henares hizo de agrimensor, al trazar las calles, la plaza, la iglesia y los solares que habían de repartiese los pobladores de la nueva ciudad: Santiago de León de Caracas.

miércoles, 24 de julio de 2013

Bolívar a 230 años de su natalicio vive y se reivindica en la Revolución Bolivariana

Feliz cumpleaños padre

Bolívar a 230 años de su natalicio vive y se reivindica en la Revolución Bolivariana

24 julio 2013
Con la llegada de la Revolución Bolivariana en Venezuela aprendimos a ver a Simón Bolívar no como un pensamiento muerto, no como decía Alí Primera para prender velas e inciensos y mirras los 17 de diciembre o los 24 de julio; sino como un motivador e inspirador de cambios profundos, afirmó el historiador Alexander Torres
Citando al poeta Andrés Eloy Blanco, hablar de Simón Bolívar en la actualidad es hablar de ese Bolívar Oceánico; no por su extensión sino por su profundidad y es que a 230 años de la celebración de su natalicio, Latinoamérica y el mundo se llenan de regocijo y se engrandece sobre sus pensamientos que están vigentes y más vivos que nunca.
Para el historiador Alexander Torres a 230 años del nacimiento de Simón Bolívar la vigencia de su pensamiento está intacta. “La vigencia de Bolívar cada día es más indiscutible sobre todo en ese horizonte de mutación profunda tanto en Venezuela como en nuestra América”.
“Yo creo que hay un resurgir de Bolívar, ese Bolívar que bajó de los altares que bajó del bronce de las estatuas o de las polillas de los documentos y se consustanció con su pueblo”, dijo.
Para Torres está fecha en los actuales momentos fue reivindicada por el Comandante Chávez. “Una de las cosas más afirmativas de los últimos 15 años se lo debemos a la pedagogía política del Comandante y es que aprendimos a ver a Simón Bolívar no como un pensamiento muerto, no como decía Alí Primera para prender velas e inciensos y mirras los 17 de diciembre o los 24 de julio; sino como un motivador e inspirador de cambios profundos.
“Ya ese Bolívar de los altares. Ese Bolívar alejado, edificado, endiosado por la historiografía temporal por algunos intereses lacayos de la burguesía ha sido cambiado por un Simón Bolívar más cercano, más popular”, afirmó.

CHÁVEZ REIVINDICADOR

El 24 de julio de 1783 nació en Caracas Simón Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios, quien años más tarde se convertiría en una de las figuras más significativas de la libertad en América, creador fundamental de la independencia del proceso republicano a lo Latinoamericano.
Decir Simón Bolívar es invocar a su reivindicador Hugo Chávez, su nombre representa inspiración patriótica del más alto rango moral y político.
Manuel Almeida, historiador comenta que para muchos historiadores tradiciones es una osadía tratar de trasladar la figura de Simón Bolívar a recientes hechos actuales ya que según sus opiniones se estaría mancillando la figura como tal.
Sin embargo, al transpolar los procesos que se vivieron en un época “y los colocamos en el contexto histórico para entender nuestro presente podemos darle un uso real a la historia”.
“No hay duda y es demostrable con hechos que las cosas que se planteó Bolívar en un momento determinado bajo contexto histórico menos adversos, el presidente Chávez lo llevó adelante en situación más adversa en situación donde podemos ver y sentir que existe el imperio más poderoso de la historia de la humanidad asechando; donde tenemos además desplegada toda su fuerza en torno a la subyugación de los pueblos latinoamericanos”, dijo.
La figura del Libertador Simón Bolívar es fundamental según explicó Almeida como eje central ideológico del proceso revolucionario y como eje fundamental de la lucha que se plantea Venezuela en estos momentos “como eje fundamental de la imagen de nuestra dignidad.
“Podemos hablar de dignidad a partir de nuestra condición de independencia, pero además de nuestra posibilidad de crear un proceso republicano distinto al sistema republicano burgues; pero además de permanencia en el tiempo. La figura de Chávez y Bolívar son dos importantes figuras de nuestro proceso de independencia”, destacó.
El nacimiento La Unasur, la Celac, Alba hizo énfasis el historiador son movimientos de integración que en algunas oportunidades el colectivo cree que son elementos de trabajo “meramente diplomáticos. Era a lo que nos tenían acostumbrados los diplomáticos del pasado. Estábamos dependientes de organismos internacionales que estaban subyugados a los intereses imperiales”.
La estela dejada por el paso de Bolívar por Venezuela es sin duda uno de los acontecimientos más importante en el proceso independentista de nuestra historia. Hoy a 230 años del natalicio del Libertador su figura se reivindica con el cumplimiento de parte de legado y es la continuación de la lucha por la independencia establecido en el primer objetivo estratégico del Plan de la Patria escrito de puño y letra por el Comandante Eterno Hugo Chávez

HAGAMOS HISTORIA

Simón José Antonio de la Santísima Trinidad de Bolívar y Palacios nació el 24 de julio de 1783 en Caracas, Venezuela y es una de las figuras más relevantes que ha tenido la historia de América.
Bolívar provenía de una familia de origen vasco de destacada posición económica y social. Sus padres fueron el Coronel don Juan Vicente Bolívar y Ponte, y doña Concepción Palacios Blanco. Tenía tres hermanos mayores, María Antonia, Juana y Juan Vicente.
Antes de cumplir tres años, Simón perdió a su padre. La educación de los niños estuvo a cargo de la madre, mujer de fina sensibilidad y capacidad para administrar los cuantiosos bienes que poseía la familia. Además de la herencia paterna, Simón era titular de un rico mayorazgo, instituido para él en 1785 por el Presbítero Juan Félix Jerez y Aristaguieta.
La vocación de Bolívar era el ejercicio de las armas. En 1797 ingresó como cadete en el Batallón de Milicias de Blancos de los Valles de Aragua, del cual había sido coronel años atrás su propio padre.
En 1799 viajó a España y completó su formación conociendo las doctrinas de filósofos españoles que sostenían el principio de la soberanía popular y rechazaban los poderes absolutos reconocidos al rey.
En España se sintió fascinado por Napoleón Bonaparte, y alternó en los círculos intelectuales y políticos, entre ellos con el sabio Alexander Von Humboldt. Durante un viaje a Roma con Simón Rodríguez, su maestro, Bolívar juró en el Monte Sarco “Qué no daría descanso ni reposo a su alma hasta romper las cadenas del opresor español”.
Bolívar participó en la batalla de Valencia en 1811 y luego organizó la ofensiva contra los realistas. Luego de algunas victorias liberó Bogotá el 10 de agosto de 1817. Formó la Gran Colombia ese mismo años y liberó Caracas en 1820. Luego se dirigió a Quito que fue liberada en 1822. En 1823 arribó a Lima con plenos poderes y organizó la ofensiva independentista contra las tropas realistas acantonadas en la sierra. Luego de las batallas de Junín y Ayacucho, ambas en 1824, consolidó la independencia del Perú. Regresó a su tierra natal luego de ver fracasado su proyecto de la Confederación de los Andes.
El 5 de julio de 1827 se embarcó rumbo a Cartagena y el 25 de septiembre de ese mismo año ocurrió un atentado contra el Libertador. Manuelita Sáenz, su leal compañera, le salvó la vida.
El Libertador, cada vez más enfermo, renunció a la Presidencia de Colombia y emprendió viaje hacia la costa de ese país. En marzo de 1830 entregó el poder a Domingo Caicedo. La muerte le sorprendió en San Pedro Alejandrino, una hacienda situada en las cercanías de Santa Marta, el 17 de diciembre de 1830. Sus restos mortales reposan hoy en el Panteón Nacional de Venezuela. (Tomado de www.educared.com)
Texto/YvkeMundial
Foto/Archivo

Batalla Naval del Lago

(Jueves, 24 de Julio de 1823)
Batalla Naval
El 24 de julio de 1823 se libra en el Lago de Maracaibo la batalla que verdaderamente selló la Independencia de Venezuela. Luego de esta batalla naval, en la que se enfrentaron las escuadras de Padilla y Laborde, tuvo que capitular Morales y marcharse. En homenaje a esta importante batalla se celebra el 24 de julio el Día de la Armada Venezolana.
La Institución Armada está amplia y sólidamente sustentada en su basamento legal, constituido por una serie de instrumentos, que acoplados a la pirámide de Kelsen nos mostraría en primer lugar, a la Constitución, seguida por la Ley Orgánica de las FF.AA., y luego por un amplio espectro de leyes y reglamentos que completan el esquema militar.
En todo momento y a través de la vida de la Institución Armada, ésta reglamentación ha cumplido su cometido honrosamente sin embargo, los embates del tiempo y la dinámica cambiante que modifica el comportamiento de las FF.AA., ha ido rezagando su estructura legal, provocando la obsolescencia de muchos de sus articulados, que van cayendo en desuso y por lo tanto, contribuyen a minar la fe en la administración de Justicia en los diferentes niveles de la Institución; se va conformando un vacío legal que facilita el irrespeto de las normas, las que van siendo permanentemente violadas, al no estar vigente el articulado que debería corregir tal situación.
BREVE HISTORIA
El primer intento de creación de una Escuadra Naval Venezolana lo podemos ubicar en la Expedición Naval Libertadora organizada por el GENERALISIMO FRANCISCO DE MIRANDA compuesta por el Bergantín " LEANDER", las goletas "BEE" y "BACCHUS", en 1806. Con esta expedición Miranda, enarbolando el pabellón tricolor venezolano, zarpó de JACMEL, en la Costa Sur de Haití, el 28 de Marzo de 1806, hacia tierra venezolana en persecución de la libertad para su patria.
El año 1811 marcará en la historia de la Armada Venezolana el comienzo de la formación técnico-práctica de las futuras generaciones de Guardiamarinas, hoy Alféreces, con el establecimiento de la primera Escuela Naval de Venezuela en el Puerto de La Guaira, con el nombre de Escuela Náutica, bajo la dirección del Alférez de Fragata Vicente Parrado.
El estallido del movimiento independiente fue la causa que motivó, entre otros, la creación de una Escuadra Republicana en defensa de los ideales separatistas. Sin embargo, entre 1811 y 1813, la Escuadra Venezolana estuvo conformada por simples cañoneros y embarcaciones pequeñas las cuales eran adaptadas a la circunstancia de naves de guerra.
En 1813, el General Arismendi, Gobernador de Margarita, reorganiza las Fuerzas Navales, adquiriendo tres goletas y algunos buques menores, para construir una escuadrilla de 14 velas.
En el segundo semestre de 1813 se formó una escuadra compuesta por el bergantín "ARROGANTE GUAYANES" y las goletas "COLOMBIANA', " PERLA CARLOTA" y "MARIÑO", la cañonera "INDEPENDENCIA" y el jabeque "GENERAL PIAR", la cual, el 13 de Noviembre, estuvo en combate entre Puerto Francés y Chuspa con los bergantines realistas "ALERTA" y "CELOSO" de donde salió victoriosa. Los realistas derrotados se dirigieron a Puerto Cabello y los republicanos a La Guaira, donde se le incorporaron las goletas de guerra " ATREVIDA" y " LA JUANA" y las lanchas "VENTUROSA" y "LlGERA".
Un año después, el 25 de Agosto, se formó en Cumaná otra Escuadra compuesta por la goleta "JOVE", " EL INTREPIDO BOLIVAR". "LA COLOMBIANA", "EL CENTAURO"," LA CARLOTA","LA CULEBRA" y" EL ARROGANTE MATURINES" que condujo a Pampatar (Isla de Margarita) al personal republicano derrotado por Morales.
En Marzo de 1816, BOLIVAR organiza en Los Cayos de San Luis (Haití) una escuadra compuesta por los siguientes buques: goleta "BOLIVAR" (La Comandante, de seis cafiones, al mando de Renato Beluche); goleta "MARINO" (Ex-Diana, con una colisa, al mando de Thomás Dubouille); goleta "PIAR" (Ex-Decatur, con un cañón de 18 y dos pequeños por banda, mandada por John Parnell); goleta "BRION" (Ex-Corcovada, de cuatro cañones y diez carronados, al mando de Jean Monier); goleta "FELIZ" (Ex-Júpiter, capitaneado por Charles Lomine) y goleta "CONEJO" (Con un cañón de a 18, al mando de Bernardo Ferrero); con esta escuadra hizo El Libertador la Primera Expedición de Los Cayos y se dirigió a Margarita, y en las cercanías de los lslotes Los Frailes atacó, derrotó y capturó al bergantín "INTREPIDO" y la goleta "RITA", buques realistas que custodiaban la zona. La Escuadra Republicana recaló victoriosa en el Puerto de Juan Griego (lsla de Margarita).
En 1822 el Vice-presidente de la Gran Colombia, General Francisco de Paula Santander, por decreto, crea el Primer Batallón de Infantería de Marina, dependiendo en pie y fuerza, de los Batallones del Ejército. Un año más tarde en los meses que precedieron al mayor combate naval de la historia de Venezuela, esta recién creada Infantería de Marina demostró su necesaria existencia como fuerza en las incursiones de forzamiento de la Barra de Maracaibo, Punta de Palma, La Hoyada, El Moján y el asalto a la ciudad de Maracaibo (Edo. Zulia) el 16 de Junio de 1823. El 24 del mes siguiente se llevaría a cabo la significativa Batalla Naval del Lago de Maracaibo, donde ambas fuerzas de la Armada; Flota e Infantería demostraron su destreza y valor. Dicha batalla consolidó la independencia lograda dos años antes en el Campo de Carabobo.
La Escuadra Republicana, estaba formada por tres bergantines, siete goletas, tres flecheras, tres lanchas, tres bongos artillados, varios botes y faluchos que traficaban por el Lago y se unieron a la gloriosa hazaña, 1073 Infantes de Marina y 124 hombres de las tripulaciones, todos ellos bajo el mando del Almirante José Prudencio Padilla.
La Escuadra Realista, bajo el comando del Capitán de Navío Angel Laborde, quien para ese año era el Segundo Jefe de la Escuadra de los mares de la América Septentrional, estaba compuesta por tres bergantines, diez goletas, dos pailebot, dos flecheras, tres faluchos, tres guairos y ocho piraguas; divididas estas unidades en tres grupos: uno en Zapara, otro en El Moján y el último en Maracaibo. El recurso humano lo componían 1645 hombres entre tripulación e Infantes de Marina.
La cruenta batalla fue la acción final que aseguró la Independencia de Venezuela. La Escuadra Republicana con menores recursos bélicos que la española, se coronó con el triunfo de aquellos hombres que al grito de "MORIR O SER LIBRES" nos legaron el derecho más sagrado del hombre: La Libertad.
A partir de la separación de la Gran Colombia, la Infantería de Marina fue eliminada y la Escuadra Naval de Venezuela queda constituida a partir de 1830 en la siguiente forma:
Corbetas: "CERES" y "URICA".
Fragatas: "CUNDINAMARCA".
Bergantín: "PICHINCHA".
Goletas: "INDEPENDENCIA", "PUERTO CABELLO", "LIBERTAD", "ATREVIDA".
Balandras: "CARABOBO", "ANGOSTURA", "SAN FELIX".
La inestabilidad política y la ruinosa situación del Erario Nacional, producto de los gastos de guerra por la Independencia y luego por la difícil situación económica que no arrojaba suficientes fondos para el Fisco, contribuyen a que se tomen medidas como la siguiente: En 1832, el Congreso dispone la reducción de las Fuerzas Navales, por no poder conservar varados los buques de alto bordo, y que su mantenimiento ocasionaba gastos cuantiosos que el Erario Nacional no estaba en capacidad de aportar por lo cual su deterioro era inminente.
A consecuencia de lo anterior, nuestra Escuadra quedó reducida a las Goletas: "INDEPENDENCIA" y "PUERTO CABELLO" y a la Balandra "CARABOBO".
Para 1845 el Gobierno autoriza a cambiar los buques de vela por buques de vapor y la construcción de dos vapores para el resguardo marítimo. En ese mismo año se adquieren las siguientes unidades bergantines: "PRESIDENTE", "AVILA" y "CONGRESO"; las goletas "FAMA", "DEMOCRACIA", "TRIMER", "ECLIPSE", "INTREPIDA", "ESTRELLA", "FORZOSA", y "BOLIVARIANA"; el bergantín "MANZANARES" y un pequeño vapor de guerra denominado "LIBERTADOR".
En el año 1863 comienza a manifestarse una verdadera preocupación por la Armada venezolana y ello motiva la adquisición de vapores y cañoneros por el Ministro de Marina Manuel Ezequiel Bruzual, las unidades fueron: "BOLIVAR", "MAPARARI", "MARISCAL SUCRE" y "MONAGAS".
Con el arribo de Guzmán Blanco al poder, la Armada será objeto de un nuevo incremento de buques. En 1880, contaba con los siguientes vapores: "REPUBLICA", "REINVINDICADOR" y "REMOLCADOR"; las goletas "RICAURTE", "SUCRE" y "3 DE AGOSTO" y hacia finales del siglo XIX vapores: "LIBERTADOR", "GUZMAN BLANCO" y "LOLA", goletas: "BOLIVARIANA", "CARABOBO", "WASHINGTON" y "ANA JACINTA". Cabe destacar que dentro del período 1845-1890, en los distintos alzamientos que alteraban la conducción política del país, los buques de nuestra Fuerza Naval se repartieron, indistintamente, entre el gobierno y sus oponentes.
En los albores del siglo XX, la Armada la integraban las siguientes unidades: crucero: "RESTAURADOR", torpedero "BOLIVAR"; transporte "ZAMORA"; vapores: "VEINTITRES DE MAYO", "TOTUMO", "MARISCAL SUCRE"; cañoneros: "MIRANDA", "GENERAL CRESPO"; goleta: "CARABOBO" y otros.
En 1909 comienza la producción nacional en nuestro dique y astillero con la colocación de la quilla de un guardacostas de vapor que recibió el nombre de "29 DE ENERO", el primero de una serie de tres. (CRISTOBAL COLON Y CIUDAD CARACAS.)
En 1912 el Gobierno Nacional adquiere para la Armada el primer buque de guerra, los anteriores eran armados para la acción bélica. Esta nueva unidad llevó el nombre de "MARISCAL SUCRE" (antigüa Isla de Cuba).
Entre 1920 y 1935 se incorporan a la Armada unidades de guerra pero con años en servicio en otras Armadas, ellos son: el crucero "GENERAL SALOM"; cañoneros "MARACAY", "MIRANDA" y "ARAGUA"; remolcadores "BRION", "JOSE FELIX RIBAS" y el Bergantín "ANTONIO DIAZ".
A partir de 1937 los oficiales egresados de la Escuela Naval, comienzan a ser enviados a efectuar cursos de tecnificación en el extranjero. En 1938, por Resolución No. 28 del lro. de Julio, la Infantería resurge en la Armada Nacional con el nombre de "COMPAÑIA DE DEFENSA DE COSTAS". El 8 de diciembre de 1939 la Escuela de Clases y Marineros de La Grita (Edo. Táchira) dió una promoción de 34 alumnos, los cuales fueron instruidos, luego, en la rama de Infantería de Marina. En ese mismo año el Gobierno Nacional adquiere en ltalia dos unidades flotantes de guerra con años de servicio en la Armada de dicho país, ellos son: cañoneros "GENERAL SOUBLETTE" y "GENERAL URDANETA"; cuatro años más tarde, el 9 de Septiembre de 1943, se crea la Primera Compañía de Infantería de Marina, esta vez con miras hacia la creación de la Infantería de Marina como pilar relevante dentro de la Armada Nacional. En 1944, se adquieren en los Estados Unidos cuatro caza-submarinos, adquiridos de acuerdo con la Ley de Préstamos y Arrendamiento, los cuales llevaron los siguientes nombres: "ANTONIO DIAZ", "BRION". "BRICEÑO MENDEZ" y "ARISMENDI", y llegaron a La Guaira en Enero de 1945.
Entre 1945 y 1950 la Armada de Venezuela se incrementa con la adquisición de siete unidades más, de fabricación canadiense y participantes en la Segunda Guerra Mundial, ellas fueron las corbetas: "CARABOBO", "CONSTITUCION", "FEDERACION", "INDEPENDENCIA", "LIBERTAD", "PATRIA" y "VICTORIA". En el mismo lapso de tiempo se adquirió en los Estados Unidos el transporte LST "CAPANA", el cual prestó servicio como carguero de la Armada y Buque -Escuela de la misma. A la par de estas adquisiciones se crean los Batallones de Infantería de Marina No. 1 (11-12-1945) y No. 2 (04-02-1946), el primero con sede en Puerto Cabello (Edo. Carabobo) en el Faro de Punta Brava hasta la creación del segundo que ocupa su espacio físico y el No. 1 es trasladado a Maiquetía (Municipio Vargas D.F.). La Infantería de Marina comienza su despliegue en el territorio nacional ya que el mismo año 46 una Compañía de Batallón de Infantería No. 1 es destacada para la Vela de Coro (Edo. Falcón), y en el 47, también se destaca una Compañia en la Ciudad de Cumaná (Edo. Sucre), de donde saldrían dos destacamentos, uno hacia la población de Güiria (Edo. Sucre) y el otro hacia Margarita (Edo. Nueva Esparta).
En este mismo período la Marina que generalmente era dirigida por un oficial del ejército, inicia su autonomía al ser comandada por oficiales navales y pasa a denominarse Comandancia de las Fuerzas Navales.
La década de los 50 abre las puertas a buques de fabricación nueva: Un contrato celebrado el 29 de Junio de 1950 entre el Gobierno Nacional y los directores de los Astilleros VICKERS-ARMSTRONGS COMPANY LIMITED DE BARROW-IN-FURNESS, situado en Gran Bretaña establece la construcción de modernas unidades de combate. Ellas fueron tres destructores pesados denominados: ARV. "NUEVA ESPARTA" (D-11), ARV. "ZULIA" (D-21) y ARV. "ARAGUA" (D-31), los cuales arribaron al país entre los años 1953 y 1954. En este último año el Gobierno Nacional celebra un contrato con la CANTIERI NAVALE ANSALDO (LUIGI ORLANDO DE LIVORNO), Italia el 25 de Enero de 1954, para la construcción de seis destructores ligeros: ARV. "ALMIRANTE CLEMENTE" (D-12), ARV. "GENERAL MORAN" (D-22), ARV. "GENERAL AUSTRIA" (D-32), ARV. "GENERAL FLORES" (D-13), ARV."BRION" (D-23) y ARV. "ALMIRANTE GARCIA" (D-33), los cuales conjuntamente a los anteriores, formaron tres divisiones de destructores.
En este mismo año de 1954 el Gobierno Nacional celebró contrato para la construcción de una unidad de transporte con la SOCIETE ANONIME DESANCIENS CHANTIERS DUBIGEON DE NANTES, CHAM-TENAY (Francia) el 13 de Enero del mencionado año: El ARV. "LAS AVES" (T-12) (En el momento de adquisición "2 DE DICIEMBRE") que pasaría a ser conocido como BUQUE PRESIDENCIAL.
En 1958 por Decreto No. 288 del 27 de Junio de la Junta de Gobierno las diferentes fuerzas obtienen su independencia administrativa. La Comandancia de las Fuerzas Navales se denominará en adelante Comandancia General de la Marina; en su estructura orgánica aparecen las Direcciones del Personal, Material, Ingeniería y Administración, así como la Inspectoría de la Armada. Más tarde aparecen los Comandos de la Escuadra y de la Infantería de Marina, se da comienzo a una nueva modernización en cuanto a unidades y armamento, bien sea a través de la adaptación de equipos de tecnología más avanzada a los ya existentes o adquiriendo nuevas unidades. En la década de los 60 se logra la adquisición del primer sumergible "CARITE" (S-11), de procedencia norteamericana. Dicho submarino se convirtió en el pionero del actual Escuadrón y Buque-Escuela de las posteriores generaciones de submarinistas. Es también el período de los transportes LMS "LOS MONJES", "LOS ROQUES", "LOS FRAILES" y "LOS TESTIGOS"; los buques hidrográficos "PUERTO SANTO", "PUERTO NUTRIAS" y "PUERTO MIRANDA"; de los remolcadores "FELIPE LARRAZABAL" y "FERNANDO GOMEZ" y de diez patrulleros adquiridos en los Estados Unidos.
La Marina de Guerra ha tomado definitivamente su rol dentro del desarrollo político-económico del país. Es por ello que comienza a expandirse dentro de su radio de acción, creando nuevos apostaderos y modernizando sus bases navales.
La década del 70 será denominada de la "REAFIRMACION MARITIMA" de la Marina de Guerra Venezolana. La creación del Escuadrón Aeronaval, la adquisición de unidades nuevas (Submarinos, fragatas, veleros, etc.) reforzará la ya estructurada Escuadra Nacional.
El Escuadrón Aeronaval, creado el 28 de Noviembre de 1974 abre nuevos horizontes de trabajo en equipo y de tareas específicas dentro de la Marina. Dicho Escuadrón se conforma en la década de los 70 por unidades de transporte (CESSNA, DC-3, AVRO etc.) y de guerra anti-submarina (TRACKER S2-E) quedando conformado más tarde por tres escuadrillas; Anti-submarinos, Helicópteros y Transporte. Por otra parte, cuatro submarinos vendrán a dar conformación a su escuadrón respectivo, ellos son: E1 "TIBURON" (S-12) y el "PICUA" (S-22) de procedencia norteamericana; y el "SABALO" (S-31) y el "CARIBE" (S-32) de construcción nueva. Estos dos últimos mandados a construir por el Ejecutivo Nacional en los astilleros de Kiel en Alemania. Entre otras unidades que se adquieren durante la década de los 70, están: remolcadores, destructores, patrulleros fluviales y de costa, transportes y lanchas.
La década del 80 se inicia con la llegada al país de las fragatas misilísticas clase "MARISCAL SUCRE", unidades que poseen una tecnología más sofisticada que las anteriores, las cuales recibieron nombres de los ilustres próceres de la Independencia.
ARV. "MARISCAL SUCRE" (F-21), ARV. "ALMIRANTE BRION" (F-22), ARV. "GENERAL URDANETA" (F 23), ARV. "GENERAL SOUBLETTE" (F-24), ARV. "GENERAL SALOM" (F-25), ARV. "ALMIRANTE GARCIA" (F-26).
Así mismo se incorpora a la Armada el Buque-Escuela ARV. "SIMON BOLIVAR" (BE-11), en el cual se forman los futuros oficiales en todo lo concerniente a la práctica del arte de navegar y a la obtención le hábitos marineros que afirmen los conocimientos adquiridos en la Escuela Naval.
En el año 82, se inicia la construcción de dos buques utilitarios por la empresa SWIFTSHIPS de los Estados Unidos de América, tipo L.C.U.; los cuales se adscribieron a la Armada con los nombres ARV. "MARGARITA" (T-71) y ARV. "LA ORCHILA" (T-72), llegando al país en el año 84.
En Corea del Sur, se construyeron para la Armada Venezolana cuatro transportes L.S.T. Clase "CAPANA", en los astilleros Ssangyong Corporation y se les asignaron los nombres ARV. "CAPANA" (T-61), ARV. "ESEQUIBO" (T-62), ARV. "GOAJIRA" (T-63) y ARV. "LOS LLANOS" (T-64). Una nueva reestructuración organizativa de la Armada plantea la reclasificación de algunas de las dependencias en cuanto a nivel categórico y la creación de otras para un mejor cumplimiento de la misión de la Armada. Entre las dependencias creadas:
Estación Secundaria de Guardacostas "TN. FELIPE BAPTISTA" (1981).
Comando de Guardacostas (1983).
Escuela de Policía Naval (1983).
Comando de las Fuerzas Fluviales (1984).
Comando Fluvial (1984).
Base Naval Fluvial "CN. JOSE TOMAS MACHADO" (1984).
Apostadero Fluvial "TN. JACINTO MUÑOZ" (1985).
Estación Principal de Guardacostas "TN. PEDRO LUCAS URRIBARRI" (1987).
Apostadero Naval del Meta "GENERAL EN JEFE JOSE A. PAEZ" (1987).
Apostadero Naval "TN. FERNANDO FERNANDEZ" (1987).
Asumieron la categoría de Comando:
Servicio de Guardacostas hoy Comando de Guardacostas. Comando de Apoyo Aeronaval hoy Comando de Aviación Naval. Zona Naval Fluvial hoy Comando Fluvial. Jefatura de Operaciones hoy Comando Naval de Operaciones. Jefatura de Logística hoy Comando Naval de Logística. Jefatura de Personal hoy Comando Naval de Personal.
La Base Naval de Turiamo pasó a ser Apostadero Naval de Turiamo ya que su misión y objetivos se ajustan más a la categoría de apostadero y el Comando Fluvial "GENERAL. DE BRIGADA FRANZ RISQUEZ IRRIBAREN" hoy Apostadero Fluvial, debido a la creación del Comando de las Fuerzas Fluviales con sede en Ciudad Bolívar. Todas las dependencias de la Armada en la Cuenca Hidrográfica del Orinoco pasaron a estar bajo el comando de la nueva dependencia por lo que se hizo necesario un reajuste para la jefatura de mando, es decir:  Comando-Apostadero-Puestos.
Actualmente la Armada de Venezuela cuenta con cinco Comandos Operativos, a saber:
Comando de la Escuadra, Comando de la Infantería de Marina, Comando de la Aviación Naval, Comando de Guardacostas y, Comando Fluvial.
Cada uno de ellos dotado de unidades modernas y hombres eficientes preparados con el fin de ejecutar sus misiones satisfactoriamente en el tiempo requerido.

Natalicio de Simón Bolívar

(Jueves, 24 de Julio de 1783)
Natalicio de Simón Bolívar
Simón Bolívar nació en Caracas como cualquier niño rico de la época, entre sedas, cojines de terciopelo carmesí con guarnición de oro; entre pañales de Holanda. Era el 24 de julio de 1783. Fue bautizado el 30 de julio en la Catedral, por su pariente el presbítero Juan Félix Jerez y Aristeigueta.
Era hijo del Coronel Juan Vicente Bolívar y Ponte (La Victoria, Aragua, 1726) y de Doña María de la Concepción Palacios y Blanco (Caracas, 1759).
Bolívar tuvo esclarecidos maestros como Andrés Bello, el Padre Andújar, José María Pelgrón, etc., pero quien mayor influencia ejerció sobre su formación fue Simón Rodríguez.
A los 14 años ingresó al Batallón de Milicias de Blancos Voluntarios de los Valles de Aragua. Un año más tarde se graduaba de subteniente, con la calificación de sobresaliente en aplicación.
El 19 de enero de 1799 viaja a Madrid, donde estaba su tío Esteban. Allí conoció a María Teresa del Toro y Alaiza con quien casó el 26 de mayo de 1802. Inmediatamente después de la boda viajaron a Venezuela. A escasos ocho meses de vida conyugal, María Teresa muere en Caracas el 22 de enero de 1803.
Viaja nuevamente a Europa. Se divierte y aprende. Es mucho lo que el joven Bolívar estudia. De Madrid pasa a París, donde se encuentra con su antiguo maestro Don Simón Rodríguez. La huella imborrable de su paso por Europa fue la coronación de Napoleón como Emperador. El 15 de agosto de 1805, en compañía de Simón Rodríguez y de Fernando Toro, en el Monte Sacro formula aquel sublime juramento que cumplió al pie de la letra: juro delante de usted, juro por el Dios de mis padres; juro por ellos, juro por mi honor, y juro por la patria, que no daré descanso a mi brazo ni reposo a mi alma, hasta que haya roto las cadenas que nos oprimen por voluntad del poder español.
Regresa a Caracas y empieza a conspirar. En mayo de 1809 llega a Caracas el nuevo Gobernador, Vicente Emparan. La llegada de Emparan y las noticias procedentes de España, de que toda Andalucía había sido conquistada por los franceses, acabaron por precipitar los acontecimientos. Como se adivinaba una situación anormal, varios de los sospechosos fueron aislados. A Simón Bolívar lo obligaron a irse a su hacienda de Yare.
Así llegó el 19 de abril de 1810, Jueves Santo. Apenas se produjo este movimiento independentista, Bolívar regresó a la Capital y la Junta Suprema lo ascendió a Coronel, destinándolo a Londres, junto con López Méndez y Andrés Bello.
Cumplida su misión diplomática, Bolívar convence al noble Precursor para que viaje a Venezuela, donde se necesita de su auxilio y experiencia. Miranda acepta y viene a ofrecer su valioso aporte.
El 2 de marzo de 1811 se instala el primer Congreso de Venezuela. El 3 de julio Bolívar pronuncia un encendido discurso en la Sociedad Patriótica, que en el Congreso tuvo el efecto deseado. Así, dos días después, el 5 de julio de 1811, se declara solemnemente la Independencia de Venezuela.
Los realistas, por su parte, reaccionaron violentamente. A la larga, por razones varias, Miranda también fracasa y se pierde la Primera República, con la capitulación de 1812, que Monteverde no cumplió. Bolívar va a Curazao, en su primer destierro. En octubre de ese mismo año de 1812 viajó a Cartagena, donde dirigió a los ciudadanos granadinos el famoso Manifiesto de Cartagena, en el que invitaba a redimir a Venezuela.
Después de una rápida campaña a lo largo del río Magdalena, llega a Cúcuta. Crecido ya en la acción libertadora, Bolívar llega al pueblo fronterizo de San Antonio del Táchira el primero de marzo de 1813. Acompañado de oficiales de la talla de Rafael Urdaneta, José Félix Ribas, Ricaurte, Girardot, D'Elhuyar, entre otros, Bolívar emprende la campaña de liberación del territorio nacional. Estaba empezando la Campaña Admirable, que culminó triunfalmente en Caracas. En Mérida, el 23 de mayo, había sido llamado por primera vez Libertador; en Trujillo dictó la polémica Proclama de Guerra a Muerte, el 15 de junio de 1813. Simón Bolívar no había cumplido aún los 30 años de edad.
Terrible año 1814. Amenazada la capital por Boves, Bolívar ordena la evacuación de la ciudad. Más de 20.000 caraqueños emprenden la dolorosa Emigración a Oriente.
En mayo de 1815 llega a Jamaica, donde escribe su famosa Carta Profética en la que parece adivinar el porvenir de toda la América. Luego va a Haití, de donde sale con la expedición de Los Cayos el 31 de marzo de 1816. En mayo desembarcan en Juan Griego y el 1º de junio están tomando a Carúpano. Bolívar tal como había prometido, decreta la libertad de los esclavos.
Un nuevo exilio le espera; regresa a Haití, donde organiza una segunda expedición. El 28 de diciembre de 1816 desembarca en Juan Griego, de allí pasa a Barcelona En abril, Piar gana la Batalla de San Félix, Bolívar hace gobierno en Angostura. En enero de 1818 se reúne con Páez en el Apure. Aquí se reconoce su autoridad y regresa a Angostura.
El 15 de febrero de 1819 instala el famoso Congreso de Angostura, ante el cual pronunció su más brillante discurso, en el que dicta cátedra republicana A los tres poderes tradicionales agrega el Poder Moral. Sostiene Bolívar que «moral y luces son nuestras primeras necesidades».
Bolívar se juramenta como Presidente de Venezuela y enseguida va hacia la Nueva Granada, pasando por los Llanos. Desde Mantecal (Apure) Bolívar ordena cruzar el Páramo de Pisba, el 11 de julio se libra el primer encuentro en Gámeza. Días más tarde obtiene otra victoria en la sangrienta Batalla de Pantano de Vargas. Y, finalmente, el 7 de agosto vence en Boyacá.
Conquistada la Nueva Granada y establecida allá una Vicepresidencia, a cargo del General Santander, Bolívar regresa inmediatamente a Angostura. El 17 de diciembre crea la República de Colombia, con tres Departamentos: Venezuela, Cundinamarca y Quito.
El 27 de noviembre de 1820 se firma el armisticio entre Bolívar y Morillo en Santa Ana (Trujillo). Bolívar encarga al General Antonio José de Sucre la campaña del Sur de América.
Mientras tanto, en Venezuela se libra la batalla de Carabobo, el 24 de junio de 1821, asegurándose la independencia de este país.
La campaña del sur se inicia con la posesión de Guayaquil, continua con las batallas de Bomboná y Pichincha, que dan libertad al Ecuador y, finalmente, con la estupenda victoria de Ayacucho que liberta al Perú y favorece la creación de Bolivia.
En Quito conoce Bolívar a Manuelita Sáenz, de quien se enamoró fervientemente.
Dos días antes de la batalla de Ayacucho, con una gran fe en su destino, Bolívar había convocado a un Congreso Anfíctiónico en Panamá. El 22 de junio de 1826 se instaló el Congreso, cuyos resultados no fueron satisfactorios para Bolívar. El mismo dijo: «Su poder será una sombra y sus Decretos consejos nada más».
Bolívar regresa a Venezuela por el estallido de La Cosiata. En Puerto Cabello dicta un Decreto, el 1 de enero de 1827, concediendo amnistía a todos los comprometidos en el movimiento. Páez seguiría como Jefe Superior de Venezuela.
Seis meses estuvo el Libertador en Caracas. El 5 de julio de 1827 se embarca rumbo a Cartagena, luego irá a Bogotá. En 1828 se reúne la Convención de Ocaña.
El 25 de septiembre de ese mismo año ocurre el atentado contra el Libertador. Manuelita Sáenz, su leal compañera, le salva una vez más la vida.
En marzo de 1830 entrega el Poder a Domingo Caicedo, y en abril renuncia a la Presidencia de la República. Inmediatamente sale hacia Cartagena. Cerca de esta ciudad, al pie del Cerro de la Popa, recibe Bolívar la infausta noticia de la muerte de Sucre.
Bolívar sigue hacia Santa Marta, donde llega el 1º de diciembre. Se aloja en la quinta «San Pedro Alejandrino». El médico Alejandro Próspero Reverend, que le atiende, es el primero en darse cuenta de que el enfermo no mejorará. Que sus días están contados. El 10 de diciembre Bolívar dicta su testamento. Enseguida recibe los Santos Sacramentos y dicta su última Proclama, que concluye con estas palabras: «¡Colombianos! Mis últimos votos son por la felicidad de la Patria. Si mi muerte contribuye a que cesen los partidos y se consolide la Unión, yo bajaré tranquilo al sepulcro».
A la una en punto de la tarde del 17 de diciembre de 1830 deja de existir el Libertador de seis naciones. Muy pocas personas le acompañan en el momento de exhalar el último suspiro. Así murió el que todo lo dio por la libertad de su patria.
SIMON Y MARIA TERESA SE CASAN
Contraen matrimonio los jóvenes Simón Bolívar - 19 años sin cumplir- y María Teresa Rodríguez del Toro y Alaiza, de 20 años cumplidos. Era 26 de mayo de 1802, día miércoles. La boda se celebró en el Teatrillo del Palacio del Duque de Frías, donde funcionaba provisionalmente la Iglesia Parroquial de San José, en Madrid..