miércoles, 27 de noviembre de 2013

Día de la Fuerza Aérea (10/12/1920)

(Viernes, 27 de Noviembre de 2009)
Día de la Fuerza Aérea (10/12/1920)
Caracas, 26 Nov. AVN.- Este martes, a 20 años de la gesta rebelde que el 27 de noviembre de 1992 protagonizó el segundo alzamiento militar de aquel año en contra del régimen neoliberal de Carlos Andrés Pérez, Venezuela celebra el día de la Fuerza Aérea Bolivariana.
"El 27 de noviembre será el Día de la Fuerza Aérea Venezolana, la fuerza aérea revolucionaria, patriota. Más nunca estará subordinada a intereses imperialistas, ni a otro interés que no sea el interés nacional", expresó el presidente Hugo Chávez en 2009, cuando se estableció esta fecha conmemorativa  a través del decreto presidencial número 7.102.
La participación de la Fuerza Aérea en el movimiento insurgente del 27 de Noviembre de 1992, fue una prolongación de los hechos del 4 de febrero de ese año, afianzados en la lucha popular emprendida por los venezolanos desde 1989, cuando en los días del Caracazo cambiaron el rumbo de la historia del país.
Anteriormente, por más de ocho décadas el aniversario de la Fuerza Aérea se celebraba el 10 de diciembre, en conmemoración al año 1920 cuando desfilaron en Maracay, estado Aragua, los primeros aviones de guerra traídos al país durante la dictadura de Juan Vicente Gómez.
"Ese gobierno fue pro-imperialista, traicionó a Venezuela y entregó el petróleo a Estados Unidos. Ahora, en el siglo 21 será ese día, de aquella gran batalla aérea, la del 27 de noviembre de 1992", puntualizó Chávez en aquella oportunidad.
La historia de la aviación venezolana se bifurca en dos tiempos marcadamente diferenciados: aquellos días en los que el componente militar cometía las más deleznables atrocidades contra el pueblo rebelde ante el status quo impuesto por la democracia representativa y la más reciente fase de la historia contemporánea venezolana en la que la Fuerza Aérea salió en defensa del pueblo que se rebeló contra el paquetazo neoliberal de Carlos Andrés Pérez.
Como una muestra del paradigma que signó al puntofijismo está la masacre de Cantaura, ocurrida el 4 de octubre de 1982, que será recordada como uno de los episodios que evidenció la sistemática violación de los Derechos Humanos practicada en la cuarta República.
Ese dia un contingente de 400 funcionarios y efectivos de los organismos de seguridad del Estado, en una operación conjunta con una flota de aviones Bronco y Camberra de la Fuerza Aérea, lanzaron bombas y dispararon artillería pesada contra un pleno de 23 jóvenes integrantes del Frente Américo Silva (FAS), en la zona de Changurriales, cerca de Cantaura, municipio Freites del estado Anzóategui.
El cambio de paradigma
En los últimos 14 años, la Fuerza Aérea Venezolana ha protagonizado un proceso de modernización y equipamiento que ha permitido garantizar la seguridad del país, con la adquisición de aviones Sukhoi 30, aviones de caza K8, el sistema de radares y los aviones de transporte Y8.
Asimismo, la formación integral de los efectivos del cuerpo castrense ha sido de interés fundamental para el Ejecutivo, por lo que el 3 de septiembre de 2010, Universidad Militar Bolivariana de Venezuela (UMBV) fue creada, mediante el Decreto Presidencial número 7.662 publicado en la Gaceta Oficial número 39.502.
La casa de estudios se forma a ciudadanos para garantizar la perfeccionamiento y desarrollo integral de los integrantes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), acelerar y profundizar el pensamiento y doctrina militar.
Esta fecha, además de rendir homenaje a la rebelión militar, esta fecha simboliza el cambio de paradigma en la Fuerza Armada, basado actualmente en la dignidad nacional y el resguardo del pueblo. 
Daniel Rojas AVN 26/11/2012 08:27
Historia
Se instala el 10 de diciembre de 1920 la Escuela de Aviación Militar, en cuya creación puso todo su empeño el General Juan Vicente Gómez, secundado por su hijo Florencio Gómez Núñez y el Ministro de Guerra y Marina, Gral. Eleazar López Contreras.
El puntillazo definifivo para la creación de la Escuela lo recibe Gómez el día que observa admirado las demostraciones hechas en San Juan de los Morros por el aviador italiano Cosme Rennella.
A partir de ese momento apadrina todas las iniciativas que terminaron por lograr el Decreto de creación, que con fecha 17 de abril firmó el Presidente Provisional de Venezuela, Dr. Victorino Márquez Bustillos.
El primer Director de la Escuela de Aviación Militar fue el coronel David López Henríquez. En 1946 se celebra por primera Vez en Venezuela el «Día de la Fuerza Aérea», en el campo de aviación de Maracay, con la presencia de los miembros de la Junta Revolucionaria de Gobierno, altas autoridades civiles y militares y un numeroso publico.
BREVE HISTORIA DE LA F.A.V.
El inicio de la Fuerza Aérea Venezolana la marcó la hazaña del piloto norteamericano Frank Boland, quien con un biplano de tela y madera, motor de 60 caballos y peso de 300 kilogramos, realizó una carrera en la pista del hipódromo El Paraíso.
A raíz de ello, en 1913 se constituye una Junta, con el objeto de recolectar fondos para la compra de un aeroplano destinado al Ejército. El 17 de abril de 1920, por decreto Nº 127, se crea la Escuela de Aviación Militar, con el fin de entrenar los pilotos para el Ejército.
Esta Institución se instaló el 10 de diciembre de 1920 y, al día siguiente, se iniciaron los entrenamientos, produciéndose apenas cuatro accidentes en un año.
Desde 1937 a 1947 se produce una nueva etapa cuando, al final de la era gomecista, se impulsan reformas que concluyen luego del golpe militar de octubre de 1945, pues al año siguiente, se le dio categoría de arma autónoma, independiente del Ejército. El 10 de octubre de 1947 se reorganizan las Fuerzas Armadas Nacionales y las Fuerzas Aéreas quedan conformadas por un Comando General, Estado Mayor, Unidades Tácticas, Dirección de Servicios Aeronáuticos, Bases Aéreas, Institutos Aeronáuticos Docentes e Infantería de Aviación.
En 1952, se adquieren los Jet De Havilland Vampire, con lo cual evoluciona de la antigua época de aviones a hélice, así como los North American F-86 Sobrejet y, en 1953, los Havilland Venoms. Posteriormente, los F-86K. En 1954, se adquieren los Camberra y, en 1971, se inicia la era supersónica con la dotación de los Mirage, los VF-5 y los T2D, estos últimos destinados al entrenamiento.
Para 1983, la Fuerza Aérea Venezolana adquiere el versátil F-16 Fighting Falcón, de la General Dynamics, capaz de cumplir cualquier tipo de misión en defensa aérea, a objetivos de superficie, bien sea diurno o nocturno y aún en condiciones meteorológicas adversas.
En 1987, se compran a Brasil los Tucanos T-27. En 1989, se reciben los helicópteros Super Pumas, para el Grupo Aéreo de Operaciones Especiales. Igualmente, se inicia la repotenciación del sistema Mirage original.
HIMNO DE LA FUERZA AEREA VENEZOLANA
CORO
Aviadores unidos juremos
en las notas del himno sonoro
que luchando hasta el fin moriremos
en resguardo del patrio decoro.
I
Al ritmo de las hélices
trepiden los motores
alcemos sin temores
el vuelo magistral.
Alegres como pájaros
cual águilas valientes
y raudos y potentes
cual soplo de huracán.
II
Si un día pueblo estólido
nos mueve a la contienda
que atónito comprenda
lo inmenso de su error.
Al ver en nuestro espíritu
de lucha rediviva
la fuerza combativa
de un pueblo redentor.
III
Sepamos nueva páginas
espléndidas de gloria
trazar para la historia
del arma de Aviación.
Asombren las fúlgidas
estrellas soberanas
las ínclitas hermanas
del patrio pabellón.
Letra:
Prof. Gabriel Torres Pulgar
Música:
Prof. Carlos Bonnet

Golpe del 27-N (II Golpe de Estado)

(Viernes, 27 de Noviembre de 1992)
El 27 de noviembre de 1992 se intenta en este año un segundo golpe de estado contra el presidente Carlos Andrés Pérez, en horas de la a de este día. La comunidad caraqueña vivió horas de angustia al presenciar el intenso bombardeo a que fue sometida gran parte de la ciudad, aunque los blancos específicos fueron el Palacio de Miraflores, el Helicoide, la Comandancia de Policía, etc.
Los autores de este segundo golpe, pertenecientes al «Movimiento 5 de julio» fueron los Contralmirantes Hernán Grúber Odremán y Luis Cabrera Aguirre; el General de División (A) Francisco Visconti Osorio; el coronel Higinio Castro y el Tcnel. Alejandro Coleoglú Doré, entre otros.
También hubo participación civil y grupos de izquierda señalados por el gobierno como Bandera Roja y Tercer Camino. Al saberse perdido, el General Visconti escapó en un avión de las FF.AA. hacia Iquitos, Perú, donde encontró asilo político, junto con un grupo de implicados. Los otros cabecillas fueron detenidos en Caracas. Para junio de 1994, ya todos los implicados en los golpes de 1992 gozaban de libertad plena, gracias al sobreseimiento de sus respectivas causas, ordenado por el Presidente Rafael Caldera.
Según los golpistas, el objetivo principal del alzamiento era establecer un Gobierno Civico-Militar provisional que pusiera freno a la "dictadura" de los partidos políticos, y le permitiera al país la posibilidad de darse una verdadera democracia.

Las Fuentes del Orinoco

(Martes, 27 de Noviembre de 1951)
El 27 de noviembre de 1951 una comisión franco-venezolana, encabezada por Franz Rísquez Iribarren, descubrió las fuentes del Orinoco, el principal río de Venezuela. Su localización es en la Sierra Parima, en cuyo seno guerrean entre sí las tribus Quiasarido, Quiarika y Taramuri.
Al clavar el Pabellón de Venezuela en el lugar del nacimiento, el entonces Mayor Rísquez dirigió el siguiente mensaje: «A las 8.40 horas del día 27 de noviembre de 1951, la expedición franco-venezolana llegó al nacimiento del río Orinoco. Muy satisfechos y orgullosos nos encontramos todos por haber cumplido la honrosa misión que nos fue encomendada. Pueden tener la absoluta seguridad de que Venezuela ya conoce dónde nace su principal río».

martes, 26 de noviembre de 2013

El Presidente Rojas Paúl

(Domingo, 26 de Noviembre de 1826)
El Presidente Rojas Paúl
El 26 de noviembre de 1826 nace en Caracas Juan Pablo Rojas Paúl, abogado y político, Presidente de la República de 1888 a 1890. Fue el fundador de la Academia Nacional de la Historia, en la cual ocupó el sillón letra «A», que permanece vacío desde su muerte.
Llega a la Presidencia de la mano de Guzmán Blanco. Rojas Paúl fue profesor universitario, Gobernador de Caracas, Ministro de la Corte Superior de Justicia del Estado Bolívar (1868), Ministro del Interior y de Justicia (1869).
Con Guzmán Blanco ocupó las carteras de Relaciones Interiores y de Hacienda, Administrador de la Aduana de La Guaira. Su sucesor en la Presidencia de la República, Raimundo Andueza Palacio, lo envió al exilio por haberse opuesto a sus intenciones continuistas. Rojas Paúl murió en Caracas el 22 de julio de 1905.
ELECCION DE JUAN PABLO ROJAS PAUL (1888)
Desde comienzos del año 1888 todos los candidatos liberales se reunieron para escoger en una "Convención" al candidato único a someter al Congreso y Consejo Federal, tal como estaba preestablecido en las "sugerencias" dejadas por Guzmán a sus aliados.
El candidato que debía escogerse era, el Dr. Rojas Paúl y en efecto esto fue lo aprobado por la "convención" del 9-2-1888 arreglada de antemano.
Desde el día señalado para el inicio de las sesiones parlamentarias el 20-2-1888 hasta el 29 de junio, no fue posible reunir el quórum de ley al Congreso y hacer la elección; pues en el Congreso tenían mayoría los crespistas y, para evitar que éstos erigiesen a Crespo, los guzmancistas resteados con Rojas Paúl no asistían a las sesiones paralizando el proceso. Después de cuatro meses de maniobras (no haciendo mayoría), en vista de la actitud "sediciosa, conspirativa, etc." de los crespistas, fueron encarcelados algunos parlamentarios bajo la peregrina tesis de González Guinán, quien sostenía que "la inmunidad no es la impunidad". Algunos decían que el alzamiento de unos guerrilleros en el Guárico en nombre de Crespo, lo habrían hecho por instrucciones de agentes del gobierno, para así poder encarcelar a los crespistas y convocar a los amedrentados suplentes. Fue de esa democrática forma que el Congreso ya libre de los crespistas se reunió el 29-6-1888 para escuchar el mensaje presidencial y escoger los miembros del Consejo Federal, éste a su vez reunido el dos de julio procedió a elegir al Dr. J. P. Rojas Paúl como Presidente de la nación para el período 1888-1890.
GOBIERNO DE J. P. ROJAS PAUL (1888-1890)
El cinco de julio prestó juramento de Ley en el Congreso y de inmediato se notó un nuevo estilo político, resumido en su mensaje inaugural: paz, legalidad, concordia. A Francisco González Guinán le pareció esta posición similar a los gobiernos "fusionistas" (según decía, el Nº 8 era de mal agüero, en la política venezolana: el 58, el 68, el 78 y el 88). (Aquí se habla de los años 1800)
Francisco González Guinán, junto con Fonseca y otros liberales amarillos, llamaron a J. P. Rojas Paúl "perjuro" por no cumplir supuestos compromisos a que estaba obligado.
En el interior del país, se barrió políticamente con los liberales crespistas en las elecciones para presidentes de Estado e incluso sectores considerados como godos en los Andes llegaron a triunfar: Carlos Rangel Garbiras y Araujo.
Joaquín Crespo consideró todos los actos políticos anteriores como un fraude inaceptable y amenazó con lanzarse a la guerra desde el exterior donde se encontraba; algunos partidarios suyos se sublevaron y fueron vencidos rápidamente por el gobierno.
En vista del escaso éxito de los alzados crespistas, el jefe Joaquín Crespo tuvo que retardar su expedición, no obstante lanzó un "Manifiesto a los Venezolanos" que llegó a Caracas el 7-7-1888.
El Presidente Rojas Paúl mientras tanto, bajo la asesoría del político exiliado colombiano Dr. Diógenes Arrieta, empezó a distanciarse cada vez más de los guzmancistas del "círculo de la Adoración Perpetua" y de lo que guasonamente llamó Rojas Paúl el "Quevedismo o guzmancismo isleño" (el General Quevedo era Canario). El Presidente no sólo promovió algunas obras materiales como el excelente Hospital Vargas, sino que dictó una amnistía general en beneficio de todos los presos y exiliados por razones políticas. Otras medidas tomadas por Rojas, lo fueron el traer gran cantidad de monjas para la atención en los hospitales y para la educación femenina. Suprimió las delegaciones militares y concentró las armas en los parques nacionales.
Sin embargo J. Crespo prosiguió preparando su prometida invasión desde Trinidad. Primero intentaron apoderarse de un vapor de pasajeros, fracasaron y fueron llevados a prisión un buen número de comprometidos. Crespo se retiró a San Thomas en su goleta a buscar un vapor y armas compradas en Europa, pero en vista de la imposibilidad de lograrlo, intentó venir en su propia goleta a las costas corianas y fue capturado en el mar por un vapor de guerra del gobierno venezolano.
Hecho prisionero Crespo el 2-12-1888 fue encerrado en un calabozo alfombrado y amueblado en la Rotunda (prisión de Caracas) donde después de negociar con Rojas Paúl personalmente, aceptó su libertad a cambio de exiliarse hasta que se le avisase la posibilidad del regreso. Además el gobierno le compró todo el parque que había comprado en Europa, el cual después de un accidentado itinerario pudo llegar al país.
Esta política "magnánima" de paz del Presidente Rojas no fue aprobada por los guzmancistas que veían en ella una actitud reaccionaria, goda y fusionista.
El Año Nuevo de 1889 consiguió al país sin presos ni exiliados; asimismo fue notorio que una buena cantidad de contratos suscritos con capitalistas extranjeros por Antonio Guzmán Blanco no fueron aprobados por el Congreso, cuestión ésta que molestó en grado sumo al General Guzmán en su retiro parisino.
Guzmán Blanco en una histórica carta al Presidente Rojas resume su "Proyecto" en forma admirable: La regeneración ha tenido tres etapas, la de la lucha, la de la organización y la del progreso material e intelectual; esta última sólo la podría realizar si en Venezuela existiera un gobierno que lo sepa secundar. En este documento Antonio Guzmán Blanco, abiertamente deja ver su concepción modernizante de lo que se llamaba "El Progreso", meta, que deja ver, que sólo se lograría bajo su orientación y dirección estratégica, desde su privilegiada atalaya europea que le permitía estar en contacto directo con los grandes capitanes de la industria y la banca europea.
El Presidente Rojas cambió a los jefes militares y a algunos presidentes de Estado por gente amiga o incondicional suya.
Cumplidas las rutinas parlamentarias: sesiones, lectura del mensaje, etc. El 27 de abril, aniversario de la "regeneración", se desataron serios desórdenes callejeros. Los grupos antiguzmancistas encabezados por los estudiantes universitarios de Caracas llevaban la batuta de los acontecimientos.
En vista de las pugnas generadas entre los que irrespetaban las estatuas de Guzmán y los incondicionales del "Ilustre" (Guzmán Blanco), el Presidente Rojas tomó la firme y secreta determinación de renunciar al poder el 18 de mayo. El gesto del Presidente provocó una crisis política que llevó a densos sectores a pedirle que la retirara, cuestión que finalmente hizo.
La decisión del Presidente fue apoyada por una masiva manifestación popular que determina, que de aquí en adelante Rojas rompa con su antiguo jefe y trate de hacer su propia política. A partir del 20 de mayo se producen nuevas y ruidosas manifestaciones en apoyo al Presidente en la Guaira, Puerto Cabello, Valencia y otras ciudades.
La consecuencia de la política conciliadora del Presidente fue que sus ministros guzmancistas rompieran con él y se retiraran del gabinete; siendo sustituidos por gente de mayor confianza.
Hechos claves del resto del año.
a) El 23-5-1889 el Congreso pone fin a sus sesiones ordinarias aprobando la política del Presidente Rojas.
b) El dos de junio se produce una asonada antiguzmancista en Valencia y en otros lugares del país.

c) Se celebran elecciones legislativas en los estados y se empieza a proponer la idea de reformar la Constitución, cuestión ésta que Rojas no aprueba.
d) Ninguno de los candidatos presidenciales lanzados a la lucha eleccionaria despertó interés.

e) Regresó J. Crespo al país. (29-9-1889)
f)    El 26-10-1889, estalla nuevamente una ola de protesta nacional ante la llegada de un panfleto de  Antonio Guzmán Blanco, en un barco procedente de Europa, en el que ataca duramente al Presidente Rojas.

En Caracas las masas populares encabezadas por los estudiantes de la Universidad derribaron las estatuas de Antonio Guzmán Blanco, ubicadas en El Calvario y entre la Universidad y el Congreso; además de la estatua de su padre Antonio Leocadio Guzmán en la Plaza de El Venezolano (San jacinto). Después de derribarlas las despedazaron a mandarriazos y recorrieron las calles con los fragmentos como trofeo (uno se lo llevaron de obsequio a Crespo).
También arrancaron las placas, retratos y monogramas de donde estuviesen. Y saquearon sus propiedades: casas y haciendas en Caracas, Macuto, Valencia y otros lugares.
La policía nada hizo por impedir esta ola de furia antiautocrática.
Las mismas escenas que se vieron en Caracas se repitieron donde hubiese algún monumento, placa, retrato o busto, todo fue destruido y saqueado.
Era obvio esperar que los amigos de Guzmán, encabezados por Francisco González Guinán, quien por supuesto da una versión parcializada de los hechos, rompieran igual que el mismo Antonio Guzmán Blanco con Rojas Paúl y no aceptaran la versión de éste sobre su imposibilidad de haberlo evitado. La consecuencia final de los actos de protesta fue, que hubo que rebautizar las avenidas, los teatros, acueductos, escuelas, plazas, estados y todo lo que se llamase antes Antonio Guzmán Blanco.
El Congreso reunido en febrero de 1890, como estaba preestablecido, eligió el Consejo Federal y éste a su vez eligió al Dr. Raimundo Andueza Palacio, quien se juramentó como presidente Constitucional el 5-3-1890,produciéndose una pacífica transmisión de mando de un civil a otro civil, por primera vez en la Historia.

El Armisticio de Trujillo

(Domingo, 26 de Noviembre de 1820)
El 26 de noviembre de 1820, conforme a lo convenido, se firman este día en Trujillo el Armisticio y el Tratado de Regularización de la Guerra entre España y Colombia, representadas ambas naciones por Pablo Morillo y Simón Bolívar, respectivamente. Según el propio Libertador, este Tratado «es digno del alma de Sucre», por el cual desde ahora en adelante «se hará la guerra entre España y Colombia como la hacen los pueblos civilizados».
Aunque el Armisticio se rompió antes de vencerse el plazo, sirvió para refrescar la tropa, entrenarla, vestirla y darle nuevos bríos para la lucha que continuó y desembocó en la batalla de Carabobo. Otro hecho positivo de este Tratado fue la finalización de la Guerra a Muerte, aunque en la práctica ya Bolívar la había dejado de hacer.
El 27 de noviembre de 1820, en el pueblo de Santa Ana, en Trujillo, se realiza la histórica entrevista entre Bolívar y el Jefe realista Pablo Morillo, para ratificar con un abrazo los Tratados que acababan de firmar.
Es fama que este recio general español se sintió avergonzado cuando vio concurrir al sitio previsto al Libertador, con la mínima compañía, montado en una mula, sin arreos militares, con gorra de campaña y una levita azul. En cambio Morillo venía con sus mejores galas y una considerable escolta. Después de numerosos abrazos, se hicieron originales brindis.
Luego, el Jefe español propuso que se erigiera en el sitio una pirámide que recordara el abrazo fraternal, y Bolívar y Morillo pusieron la primera piedra de ese monumento que hoy existe en Santa Ana. Ambos coincidieron, en sus respectivas relaciones, que pasaron los momentos más felices al entablarse tal amistad.
El 1º de Diciembre de 1820 renuncia a la Capitanía General de Venezuela el General Pablo Morillo, quien había venido con órdenes de pacificar las colonias y dejó el mando en manos del General Miguel de la Torre y regresó a España.
TRATADOS DE EL ARMISTICIO Y REGULARIZACION DE LA GUERRA

Significado
El 1820 ocurrieron en España sucesos políticos que tuvieron repercusión importante en la guerra de independencia. A comienzos de año, varios regimientos concentrados cerca de Cádiz para partir a América, se sublevaron bajo al mando del Coronel Riego e iniciaron un movimiento revolucionario que rápidamente se extendió a Madrid y a la mayor parte de las provincias metropolitanas. Los revolucionarios exigían: suprimir la inquisición, gravar con impuestos al clero y la nobleza, cerrar monasterios, confiscar propiedades agrarias de los nobles y restaurar la constitución de 1812. Bajo la presión del movimiento liberal, el Rey Fernando VII convocó las Cortes, prestó juramento a la constitución de 1812 y suprimió la inquisición. Al mismo tiempo, el gobierno español, envió instrucciones a sus jefes Militares en las colonias para entrar en negociaciones con los republicanos.
Este cambio de actitud del gobierno español, condujo a la firma de dos tratados suscritos entre los representantes de la República de Colombia y de España. Fueron los tratados de Armisticio y de Regularización de la Guerra, firmados en Trujillo, los días 25 y 26 de noviembre de 1820, respectivamente.
El Tratado de Armisticio tenía por objeto suspender las hostilidades para facilitar las conversaciones entre los dos bandos, con miras a concertar la paz definitiva. Este Tratado se firmó por seis meses y obligaba a ambos ejércitos a permanecer en las posiciones que ocupaban en el momento de su firma. Con este propósito, en el Tratado se fija como línea de demarcación la siguiente:
"El río Unare, remontándolo desde su embocadura al mar hasta donde recibe el Guanape; las corrientes de éste subiendo hasta su origen; de aquí una línea hasta el nacimiento del Manapire; las corrientes de éste hasta el Orinoco; la ribera izquierda de éste hasta la confluencia del Apure; éste hasta donde recibe al Santo Domingo; las aguas de éste hasta la ciudad de Barinas, de donde se tirará una línea recta hasta Boconó de Trujillo; y de aquí la línea natural de demarcación que divide la Provincia de Caracas del Departamento de Trujillo".
El Tratado de Regularización de la Guerra significó el compromiso de ambos bandos de hacer la guerra respetando las normas más elementales del derecho de gentes, que habían sido violadas de parte y parte durante los años de la guerra. Desde 1810, la guerra fue una contienda en que no se respetaba la vida de los prisioneros, ni siquiera la de los heridos en el campo de batalla. Tal manera de hacer la guerra fue terriblemente perjudicial a nuestro país, por el carácter de contienda civil que tuvo y por la inclinación de grandes sectores del pueblo a apoyar a los realistas. La firma de este Tratado vino, pues, a significar la terminación de la guerra a muerte, proclamada por El Libertador desde 1813.
Los Tratados de Armisticio y Regularización de la Guerra enmarcan, en cierto modo, la transición de la Guerra de Independencia de Venezuela, a la Guerra de Independencia de la República de Colombia. Ambos tratados fueron suscritos no a nombre del gobierno de Venezuela, sino del gobierno de Colombia. La creación de la República de Colombia como entidad jurídica y política, que se había iniciado en el Congreso de Angostura meses antes, vino a recibir el reconocimiento internacional cuando España, por medio de sus representantes, convino en suscribir estos acuerdos con los representantes de Colombia. El reconocimiento de la República de Colombia por España fue un paso importante en el reconocimiento del status jurídico del movimiento de independencia, porque por primera vez el gobierno español dejaba de considerar a los republicanos como alzados, insurgentes y rebeldes, que era la denominación que corrientemente se daba a los patriotas, y los aceptaba como legítimos representantes de la nueva nación.
El Armisticio firmado en Trujillo quedó interrumpido antes del plazo señalado y la guerra se reanudó a partir del 28 de abril de 1821. La causa de esta interrupción fue el pronunciamiento de la ciudad de Maracaibo, en donde una asamblea popular reunida el 28 de enero, declaró la ciudad y su territorio constituidos en "República Democrática", unida a Colombia. Inmediatamente después de este pronunciamiento, las tropas patriotas entraron en Maracaibo y ocuparon la plaza. Estos hechos fueron interpretados por los realistas como una violación del Armisticio, basándose en que Maracaibo estaba dentro de los límites del territorio que les correspondía según el tratado. Sin embargo, el pronunciamiento de Maracaibo era un acontecimiento de gran importancia que venía a reforzar las posiciones políticas y militares de los independientes. Esta ciudad y su provincia habían permanecido fieles al gobierno Español y el cambio de actitud que ahora asumía no podía quedar sin el debido respaldo del gobierno patriota. En tal sentido, El Libertador mantuvo la ocupación de la ciudad e invitó al jefe español a conversaciones para llegar a un acuerdo favorable del incidente. Este arreglo no fue posible, y ambos bandos convinieron reanudar las hostilidades a partir del 28 de abril.
TRATADO DE REGULARIZACION DE LA GUERRA (FRAGMENTOS)
"Art. 1º. La guerra entre Colombia y España se hará como la hacen los pueblos civilizados....
Art. 2º. Todo militar o dependiente de un ejército tomado en el campo de batalla, aún antes de decidirse ésta, se conservará y guardará como prisionero de guerra, y será tratado y respetado conforme a su grado, hasta lograr su canje.
Art. 4º. Los militares o dependientes de un ejército, que se aprehendan heridos o enfermos en los hospitales y fuera de ellos, no serán prisioneros de guerra, y tendrán libertad para restituirse a las banderas a que pertenecen luego que se hayan restablecido".