jueves, 14 de noviembre de 2013

El Asesinato de Carlos Delgado Chalbaud

(Lunes, 13 de Noviembre de 1950)
El Asesinato de Carlos Delgado Chalbaud
El 13 de noviembre de 1950 fue asesinado el Coronel Carlos Delgado Chalbaud, Presidente de la Junta de Gobierno que había surgido a raíz del derrocamiento de Rómulo Gallegos. Rafael Simón Urbina, sindicado de ser el autor del crimen, cayó también abaleado cuando trataba de huir.
Para ese año, la resistencia al régimen estaba dirigida por AD, y el Partido Comunista había realizado huelgas obreras, movimientos de protesta campesina y otras acciones políticas. El Gobierno encarceló más personas, clausuró en forma indefinida el periódico Tribuna Popular del Partido Comunista, y en forma temporal el periódico El Gráfico, vocero de COPEI, y el diario El Nacional.
El gobierno provisorio de la Junta Militar disolvió el Congreso Nacional, el Consejo Supremo Electoral, los Consejos Municipales y las Juntas Departamentales y Comunales de toda la República. El ex-presidente Rómulo Gallegos, detenido por el nuevo gobierno, salió al exilio. El partido Acción Democrática, que había ejercido el gobierno, fue disuelto, y sus principales dirigentes perseguidos, encarcelados o desterrados. Meses más tarde fue disuelto también el Partido Comunista. Ambos partidos pasaron a constituir los núcleos más importantes de la resistencia contra la dictadura militar. Copei y URD, que habían hecho oposición al sectarismo y esclusivismo de Acción Democrática en el poder, siguieron actuando legalmente y la junta mantuvo con ellos una política de aparente amistad y algunos militantes de esos partidos ejercieron cargos en el gobierno.
La Junta Militar permitió el regreso al país de los ex-presidentes López Contreras, Medina Angarita y otros dirigentes del gobierno derrocado el 18 de octubre de 1945; y ordenó devolver los bienes a los enjuiciados por el Tribunal Civil y Administrativa.
La Junta Militar declaró su propósito de llamar a elecciones libres, sin ventajismos, para encaminar el país a la constitucionalidad. Pero en la práctica, la ilegalización de partidos, la censura de prensa, la persecución política, suspensión de garantías constitucionales, cierre de la Universidad, etc..eran medidas que iban definiendo el carácter dictatorial del régimen. Se organizó la policía política, se estableció un control militar, se restringió el derecho de reunión y el funcionamiento de los partidos políticos. El gobierno buscaba "no atacar a todo el mundo, concentrar el fuego contra el enemigo principal del momento, que era para ellos el recién derrocado Partido de Gobierno e ir apretando en la medida que el régimen de la Junta Militar iba fortaleciendo su estructura. Pero en el seno del Gobierno comienzan a imponerse los partidarios de la política de fuerza encabezado por Pérez Jiménez".
El Comandante Carlos Delgado Chalbaud, persona bien educada e hijo de Román Delgado Chalbaud, opositor a J. V. Gómez, había prometido que su gobierno sería provisional hasta que realizaran nuevas elecciones. Sin embargo, parece que los otros compañeros de la Junta Militar temían a ese plan político.
En medio de las pugna políticas de este año 1950, un grupo dirigido por Rafael Simón Urbina secuestró al Presidente Delgado Chalbaud y luego lo asesino.
El Magnicidio cometido, provocó una crisis política nacional y obligó a reorganizar la Junta Militar y convertirla en una Junta de Gobierno que de inmediato se encargó de la Presidencia de la Junta el Dr. Germán Suárez Flamerich. En realidad, éste fue el comienzo de una carrera ascendente de Marcos Pérez Jiménez hacia la usurpación de la Presidencia de la República, que no abandonó hasta que fue derrocado el 23 de enero de 1958.

Alejandro Próspero Reverend

(Lunes, 14 de Noviembre de 1796)
El 14 de noviembre de 1796 nace en Normandía el célebre médico Alejandro Próspero Reverend, quien atendió al Libertador en los diecisiete últimos días de su vida, en Santa Marta. Aunque algunos han querido ensombrecer la gloria de este ilustre normando, acusándolo de empírico de la medicina, lo cierto es que Reverend atendió a Bolívar de acuerdo con los conocimientos médicos de la época.
Cuando asistió al Congreso de Medicina en París, en 1894, en el momento de la presentación de títulos y credenciales, él dice: «No tengo más título que el de haber sido el último médico de Simón Bolívar, el Genio de América, el más grande y el más convencido sacerdote de la democracia que hayan conocido los siglos.»

José Antonio Anzoátegui

(Sábado, 14 de Noviembre de 1789)
José Antonio Anzoátegui
El 14 de noviembre de 1789 nace en la ciudad de Barcelona José Antonio Anzoátegui, brillante oficial de la guerra de independencia, se distingue a lo largo de su vida pública por su valor, disciplina e inteligencia, desde sus inicios en 1810. Pelea en numerosas batallas, entre ellas: Participó en la campaña de Guayana en 1812; en la Batalla de Araure en 1813, la de Carabobo (1814). En 1815 acompañó al Libertador, del cual desde entonces fue compañero inseparable, en la emigración a Nueva Granada. Interviene en las Expediciones de los Cayos (1816) - que desde Haití partieron con rumbo a tierras venezolanas - y en la toma de Angostura (1817), se distinguió en los combates de Mosquiteros, San Mateo, Boca Chica, El Sombrero, Ortiz, Cojedes y la Puerta.
Al lado del Libertador, Simón Bolívar, participa en las operaciones de la toma de Santa Fe de Bogotá, durante la campaña libertadora de Nueva Granada, y junto a Páez lucha en la Campaña de los Llanos. Y en 1817, por su exitosa actuación en la Batalla de San Félix, recibe del General Piar su ascenso a General de Brigada, cuando apenas tenía 28 años de edad. De allí paso a comandar la Guardia de Honor del Libertador.
En el mismo año de 1817, forma parte del Consejo de Guerra que condenó a muerte a Manuel Piar.
Su trayectoria está llena de rápidos ascensos y exitosas intervenciones, que le valieron la obtención de la Orden de los Libertadores de Venezuela y la Cruz de Boyacá. Después del arriesgado cruce de los Andes, su actuación en las acciones bélicas de Gámeza y Pantano de Vargas alcanzó niveles heroicos. En 1819 participa en la Batalla de Boyacá y se cubre de gloria al franquear bajo el fuego enemigo el famoso puente cuya toma decidió el triunfo de las armas patriotas, es aquí, donde obtiene el ascenso a General de División con apenas 30 años de edad. La gloriosa carrera de este joven general se vio truncada por su muerte repentina ocasionada por una enfermedad, ocurrida en Bogotá el 15 de noviembre de 1819. Fue el general que murió a más temprana edad.
Ante su deceso, Bolívar comentó: «Habría preferido yo la pérdida de dos batallones a la muerte de Anzoátegui. ¡Qué soldado ha perdido el Ejército y qué hombre ha perdido la República!».
Su apellido da nombre a uno de los Estados del Oriente Venezolano, cuya capital es Barcelona.

martes, 12 de noviembre de 2013

Augusto Mijares

(Viernes, 12 de Noviembre de 1897)
Educador e historiador que nació en Villa de Cura (Edo. Aragua) el 12 de noviembre de 1897 y falleció en Caracas el 29 de junio de 1979. Residenciado en Caracas desde muy joven, cursó estudios primarios en el Colegio Salesiano de Sarría y secundaria en el Colegio Nacional, hasta graduarse de bachiller en 1916. Posteriormente cursó derecho en la Universidad Central de Venezuela, donde obtuvo el título de Abogado en 1921. En 1938 se graduó de Profesor de Geografía e Historia en el Instituto Pedagógico de Caracas. Su vocación por la docencia se mostró desde muy corta edad, pues ya a los 17 años comenzó su actividad como maestro de primaria en la Escuela Andrés Bello. En 1927 publicó su primer trabajo como historiador titulado La patria de los venezolanos en 1750. Luego de nueve años de intensa actividad como docente, contrajo matrimonio con Matilde Felce Cottin de cuya unión nacieron 4 hijos.
Desde 1936 trabajó intensamente en los programas orientados a impulsar la educación en Venezuela. Entre ellos destacan la creación de escuelas técnicas y rurales a nivel nacional, la aplicación de políticas destinadas al mejoramiento y capacitación del personal docente encargado de impartir la educación primaria y secundaria, la creación del Instituto Pedagógico Nacional, del cual fue profesor, y el establecimiento del Tiempo Completo y Medio Tiempo, con la finalidad de aligerar la fuerte carga de trabajo de los docentes y permitirles dedicar tiempo a la investigación. En 1944 fue nombrado Director de la Comisión Técnica Especial para la revisión de los programas de enseñanza correspondiente a los niveles primarios, secundarios y normal.
Entre 1946 y 1949 desempeñó los cargos de Director de Educación Secundaria, Superior y Especial del Ministerio de Educación y, en 1949, el de Ministro de Educación, cargo desde el cual creó la Revista Tricolor, publicación educativa dirigida a los niños. Asimismo, como ministro presentó ante el país el Estatuto Provisional de Educación, el cual se mantuvo vigente hasta 1955. También fue director del Archivo Nacional y Embajador de Venezuela en España.
En 1955 recibió el Premio Nacional de Literatura por su obra La Luz y el espejo. Otro de sus libros, El Libertador, traducido a varios idiomas, también mereció un gran reconocimiento público, pues es considerado por intelectuales venezolanos y extranjeros como una de las mejores biografías de Simón Bolívar. Publicó además, numerosos estudios sobre personalidades relevantes de nuestra historia, tales como Fermín Toro, José Rafael Revenga, Andrés Bello y Rafael María Baralt. Individuo de Número de las academias de Historia, de la Lengua y de Ciencias Políticas, fue también miembro honorario de varias organizaciones culturales.
Bibliografía:
Gran Enciclopedia de Venezuela. -- Caracas : Editorial Globe, 1998. -- V. 10. p. 166